
Ayer visitó Formosa el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien fue recibido por el gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán y luego recorrió obras en ejecución.
En este sentido, ambos dieron un discurso en el marco del acto de inauguración de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad capital. El Presidente de la Nación sostuvo que «cuidar a los argentinos también es cuidar que no sigamos teniendo tantas tragedias en las rutas», refiriéndose a la construcción de la Nueva Autopista de la RN 11. A su vez, el Gobernador de Formosa tras darle la bienvenida al Primer Mandatario nacional le pidió que se reactiven las obras paralizadas.
Respecto a las tarifas de energía eléctrica altas ambos coincidieron en que hay que trabajar juntos para brindar soluciones y respuestas a los formoseños. »Tenemos 90.000 hogares con tarifa social, lo que significa que más del 60% de los formoseños la tienen», valoró Macri.
Gildo Insfrán
El gobernador Gildo Insfrán al hacer uso de la palabra le solicitó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, la reactivación de obras en la provincia que «se han neutralizado, algunas directamente suspendido y otras que tienen mucho porcentaje de ejecución que sería una lástima dejarlas inconclusas». También, pidió «estudiar la forma de buscar un alivio en la facturación» ante los importantes incrementos en la tarifa del servicio eléctrico.
«En primer lugar, señor Presidente, quiero darles la bienvenida a nuestro territorio provincial y espero que se sienta cómodo en su estadía en este lugar», comenzó diciendo el primer mandatario provincial.
El doctor Insfrán prosiguió con su alocución al relatar que «estuvimos en el puente San Hilario, sobre la ruta de la autovía que está en construcción desde Tatané hasta el riacho El Pucú, y debo agradecerle, señor Presidente, porque esa obra se haya continuado».
«Tengo que agradecerle además que se haya continuado hasta la finalización de esta obra que estamos inaugurando, que es la planta de tratamiento cloacal de la ciudad de Formosa con varias estaciones de bombeo que están distribuidas en toda la capital y que va a convertir a Formosa como única ciudad que está sobre el río Paraguay que va a tratar sus residuos cloacales para no contaminar el afluente», destacó.
De igual manera, agradeció la continuidad de la construcción de los cuatro centros de distribución de agua potable en ejecución, los cuales están en los barrios Emilio Tomás, San Antonio, Namqom y el Parque Industrial, y la obra de la ruta 2 desde Cañada 12 hasta Laguna Blanca, en un estado muy avanzado.
«Pero también debo expresarle que hay otras obras que se han neutralizado, algunas directamente suspendido y otras que tienen mucho porcentaje de ejecución que sería una lástima dejarlas inconclusas», manifestó el Gobernador, subrayando que «debo expresarle, en nombre de todos los formoseños, que nos preocupa mucho el tema de la tarifa de la luz porque Formosa es una provincia electrodependiente, como también lo son Chaco, Corrientes y Misiones, y sería bueno que estudiemos la forma de buscar un alivio en la facturación».
«Nosotros estamos dispuestos a seguir charlando con quien usted indique. Si bien no hablo en nombre y representación de las otras provincias, todas tenemos el mismo problema, no tenemos gasoducto y nuestro consumo es de 8.23%», afirmó y recordó que «es un reclamo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, gobernadores de todas las gestiones, no tuvimos éxito. Ahora creo que amerita que encontremos alguna solución».
Mauricio Macri
«Como prometí el 1° de marzo en el Congreso, cuidar a los argentinos también es cuidar que no sigamos teniendo tantas tragedias todos los años en las rutas», subrayó el Jefe de Estado en declaraciones formuladas al periodismo al finalizar la recorrida.
Dijo que en ese objetivo, el Gobierno lleva adelante un plan para reparar 13 mil kilómetros de rutas, de los cuales ya se recuperaron 5 mil, y construir 1700 kilómetros de autopistas.
El Presidente remarcó que la obra «avanza muy bien y vamos a terminar la primera autopista de la historia de la provincia para cuidar a los formoseños».
Por otra parte, remarcó que se está ejecutando este año «el presupuesto nacional más alto de la historia argentina en inversión social», para la cual está previsto emplear el 76 % del total de los recursos de 2018.
«Eso significa estar cerca de la gente y darle las mismas oportunidades» porque «mi compromiso es que los chicos, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo».
La construcción de la primera autopista formoseña está a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la dirección de Vialidad Nacional, con una inversión de casi 2000 millones de pesos. Serán 36 kilómetros entre la localidad de Tatané, en el extremo sureste de la provincia, y la capital formoseña.
Incluyen la circunvalación de la ciudad de Formosa, que ya se encuentra habilitada y que tiene seis kilómetros de longitud.
El Presidente hizo el trayecto de la AU sobre el riacho San Hilario acompañado por el gobernador Gildo Insfrán; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y el senador Luis Naidenoff.
La ejecución de los trabajos ha generado más de 215 empleos y presenta un avance del 75 por ciento, con fecha estimada de finalización para septiembre de este año.
La ruta nacional 11, definida por los formoseños como «la ruta de la muerte» por su alto índice de siniestralidad, tiene una longitud de 170 kilómetros entre las ciudades de Resistencia y Formosa y por ella transitan más de 4100 vehículos a diario de promedio.
Tarifa de energía eléctrica
Al hablar de las altas tarifas de energía eléctrica señaló que «vamos a sentarnos a ver qué soluciones inteligentes podemos construir» y recalcó que en Formosa «hemos puesto la tarifa social» y tenemos «90.000 hogares que cuentan con la misma, lo que significa que más del 60% de los formoseños tiene tarifa social».
Indicó entonces que para crecer la Argentina necesita tener energía, ya que sin este recurso no lo hará. A continuación recordó que anteriormente «teníamos un sistema que regalaba la energía, por eso el país se empezó a quedar sin este recurso y ahora tenemos que importar, es decir, que dependemos del mundo para que nos venda energía y poder funcionar, siendo que tenemos la capacidad de desarrollo». «Este es un proceso que comenzó hace dos años y vamos a volver a tener energía, incluso para exportarla» asintió y para eso pidió Macri tener un uso «racional» al respecto.
«Recuperamos el sistema tarifario en forma gradual durante los dos últimos años», aclaró agregando que la energía no es «gratis» porque no la tenemos «pero eso no significa que no nos podamos sentar a ver qué soluciones inteligentes podemos construir».
Expres Diario.
Dejar una contestacion