
El proyecto fue presentado por el diputado Gerardo Milman, quien afirmó que «proteger las fronteras es fortalecer la soberanía».
El diputado nacional Gerardo Milman (Pro) presentó un proyecto de ley que propone crear la Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza (ANSF), organismo descentralizado y autárquico, que funcionaría en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo de coordinar, planificar, supervisar y ejecutar políticas integrales de control y seguridad en las fronteras terrestres, fluviales, marítimas y aéreas de la República Argentina.
«La defensa, control y vigilancia de las fronteras constituyen una prioridad estratégica del Estado argentino», señalo el legislador y añadió que «en un contexto regional marcado por el incremento del crimen organizado transnacional, el tráfico de personas, drogas, armas y divisas, y el uso fraudulento de documentos de identidad o viaje, resulta necesario establecer un mando unificado que coordine los esfuerzos de todas las fuerzas federales y organismos civiles con competencia en la materia».
Según el bonaerense, la ANFS serviría para «centralizar la planificación y coordinación de todas las acciones vinculadas a la protección de las fronteras nacionales».
«Nuestra frontera terrestre y fluvial posee más de 9.000 kilómetros que nos vinculan con cinco países limítrofes (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay) y múltiples pasos internacionales», resaltó y apuntó que «es en estos espacios donde proliferan delitos de carácter transnacional, como el narcotráfico, el contrabando de mercancías, el tráfico de divisas, el ingreso y egreso irregular de personas y la trata de seres humanos».
El legislador bullrichista argumentó que «la creación de esta agencia se inspira en modelos de eficacia comprobada, como el de la U.S. Customs and Border Protection (CBP), pero adaptado al sistema federal argentino, sin generar una nueva fuerza armada, sino racionalizando el empleo de las ya existentes».
El proyecto contempla una modificación del artículo 296 bis, del Código Penal, agravando las penas para quienes ingresen al país con documentación adulterada.
«El agravamiento de las penas por el uso de documentación apócrifa busca cerrar uno de los principales flancos del crimen organizado transnacional, que utiliza identidades falsas para el tráfico de personas, el narcotráfico y la evasión fiscal», sostuvo Milman.
Y añadió: «La protección de las fronteras es una cuestión de soberanía, desarrollo y seguridad nacional. Con este proyecto proponemos fortalecer el control estatal sobre el territorio y garantizar una presencia federal coordinada, moderna y eficiente».
Dejar una contestacion