Cierran más de 100 comercios en Clorinda por la crisis y advierten que las demoras en el paso fronterizo agravan la situación

Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, describió el panorama actual como crítico y con mucha incertidumbre.

La recesión económica golpea con dureza al comercio de Clorinda, con el cierre de más de 110 comercios en los últimos meses. A la drástica caída en el flujo de compradores paraguayos, ahora se suma una nueva complicación: demoras de «entre tres y cuatro horas» en el Puente San Ignacio de Loyola para realizar los trámites migratorios, una situación que, según advierten desde la Cámara de Comercio, desanima a los pocos que aún cruzan la frontera para realizar compras.

«Sin lugar a dudas, Clorinda no escapa a lo que está sufriendo el país entero. La recesión impacta fuerte y la estamos piloteando bastante», sentenció Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda a FM Espacios. «En este momento no está siendo como antes la visita de nuestros hermanos paraguayos, y eso se nota a la legua. Donde antes no se podía ni caminar de toda la gente, ahora las calles están desoladoras, y la merma en la afluencia se nota muchísimo», indicó.

Bernal describió el panorama actual como crítico: «Muchos comercios cerrados y los que aún persisten se ven imposibilitados de bancar la ola de impuestos, las cargas sociales y pagar al empleado». Bernal sostuvo que «para el comerciante, la crisis se ve agravada por los obstáculos burocráticos y la falta de infraestructura adecuada en el cruce fronterizo».

«Nos encontramos con filas muy distantes y con demoras que pueden extenderse entre tres o cuatro horas. La gente de Clorinda está padeciendo esto», lamentó. Explicó que, si bien han elevado solicitudes formales a todos los organismos intervinientes, «desde Gendarmería y Migraciones hasta Aduanas, la conclusión es que no es una falla humana, sino de infraestructura. La obra que se comenzó a hacer no fue concluida, nunca se puso en servicio», denunció Bernal.

La búsqueda de «ahorrar unos pesos» y el futuro incierto

El efecto combinado de la crisis económica y los problemas en el paso fronterizo ha provocado un cambio en los hábitos de consumo, siendo el sector alimenticio uno de los más afectados. «Las familias para tratar de llegar a fin de mes se trasladan a la vecina localidad de Nanawa para ahorrar unos pesos», reconoció Bernal, lo que impacta directamente en los comercios de la segunda ciudad de Formosa que ven cómo se «fugan» los clientes.

La situación con los precios es «imprevisible» y «fluctuante». «Con el dólar oscilando, los cambios fluctúan, eso genera una incertidumbre terrible», explicó. Sin embargo, Bernal y los comerciantes locales no bajan los brazos: «Vamos a seguir empujando y peleando por una Clorinda mejor», dijo mientras remarcó que la Cámara seguirá presentando los estudios de factibilidad y trámites pertinentes «hasta que en algún momento alguien nos escuche», concluyó.
[Fuente: FM Espacios]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*