CLORINDA. El Concejo Deliberante declaró de interés comunitario a la línea telefónica de atención en salud mental y prevención del suicidio, entre otros.

CLORINDA.– Por primera vez en mucho tiempo, el Honorable Concejo Deliberante de Clorinda protagonizó una sesión que dejó de lado el partidismo y puso en el centro lo que verdaderamente importa: las personas, sus derechos y la vida cotidiana de la ciudad. La jornada del 6 de octubre de 2025 quedó marcada por la madurez política de los ediles y la sensibilidad con la que abordaron temas fundamentales para vecinos y vecinas.

En un momento cargado de emoción, la concejal Mariza Canavesio rompió el silencio y habló sobre el miedo y la violencia que algunas mujeres enfrentan incluso dentro de espacios legislativos. Con voz firme, denunció hostigamientos y amenazas recibidas en redes sociales, y pidió medidas urgentes para poder ejercer su función sin miedo. “No se trata solo de mí. Se trata del espacio que represento, de las mujeres que día a día enfrentan situaciones similares y siguen adelante. Lo único que pido es poder trabajar en paz”, expresó, recibiendo respaldo explícito de la presidenta del Concejo, Marta Mendoza, quien subrayó: “Todas las mujeres estamos en peligro. No hay que restarle importancia a estas cuestiones”.

La sesión también reflejó un compromiso institucional hacia la ciudad en su conjunto. El concejal Diego Mendoza solicitó la reactivación del sistema interconectado eléctrico internacional Guarambaré Clorinda, una infraestructura estratégica que desde 2019 permanece fuera de servicio. Mendoza alertó sobre la intención de trasladar el transformador a otra provincia y pidió al Concejo expresarse como representante de los intereses de Clorinda, obteniendo apoyo unánime.

La mirada humana estuvo presente en cada intervención. Se declaró de interés comunitario la línea telefónica de atención en salud mental y prevención del suicidio, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Todos los bloques destacaron la importancia de escuchar y acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles, subrayando que hablar salva vidas. Daniel González y Guillermo Waiser enfatizaron la necesidad de una contención integral y profesional, mientras Mendoza y Canavesio resaltaron que la prevención comienza por la escucha y la acción concreta.

Otro paso histórico fue la adhesión a la Ley Provincial N° 1725, que garantiza licencia por violencia de género a las trabajadoras municipales. La votación unánime de todos los bloques evidenció que, más allá de las diferencias políticas, es posible priorizar la protección de derechos y la igualdad de oportunidades. Los concejales destacaron que transformar los discursos en acciones concretas es fundamental para que las leyes tengan impacto real en la vida de la gente.

La sesión del 6 de octubre de 2025 mostró un Concejo Deliberante que, tras un año electoral intenso, logró concentrarse en lo esencial: la ciudadanía. Se percibió una política cercana, madura y comprometida, donde las diferencias quedaron atrás para dar paso a la defensa de derechos, la empatía social y el trabajo por una Clorinda más justa y segura. Fue, sin dudas, una jornada que quedará en la memoria de vecinos y vecinas como un ejemplo de madurez política y sensibilidad humana.
INFORMATIVO PRENSA OFICIAL DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*