El Gobierno también bajó a cero las retenciones a la carne vacuna y avícola hasta el 31 de octubre

El Gobierno amplió la eliminación temporal de retenciones también a la carne bovina y avícola, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. El Poder Ejecutivo había anticipado una rebaja a 0% para los granos hasta el último día de octubre.

«El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos», apuntó en su cuenta de X el vocero presidencial.

En al Rural de Palermo pasada, el Presidente Javier Milei había anunciado una baja de las retenciones para las exportaciones de carne vacuna y aviar de 6,7% al 5%. Y ahora, hasta el 31 de octubre, la alícuota será cero. Por lo tanto, hasta que finalice la medida temporal de la baja de las retenciones ninguna categoría bovina tributará el impuesto.
Esta medida se suma a otras ya implementadas en agosto de 2024, donde se había eliminado el impuesto a las exportaciones de carne de vaca (representa el 70% del total) y de cerdo.
El acumulado de los primeros ocho meses del año de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron las 448,6 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.345 millones. Esto es un 10% menos en volumen pero una suba del 22,3% en valor ante el incremento del precio promedio por tonelada.

China sigue siendo el principal destino de los embarques de carne vacuna desde Argentina, representando el 69,7% del acumulado en los primeros ocho meses del año.
Mientras que las exportaciones aviares, con datos al primer semestre, fueron de 12 mil toneladas por un monto cercano a los US$ 15 millones, cayendo sus exportaciones un 87% comparado con el primer semestre de 2024.

Para Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentina (FIFRA) la baja en la alícuota de la carne bovina no tendrá repercusión en los precios internos.»Al ser algo por un tiempo tan corto y sujeto a un reglamento y con un mercado de carnes de alta competencia, el consumidor no va a convalidar el traslado. Podemos ver subas puntuales y que luego van a retroceder», comentó.

«Con números muy ajustados creo algunos operadores si hay suba de la hacienda no van a comprar», agregó.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna prácticamente no subieron en agosto y en el año acumulan una suba del 31%, por encima de la inflación general que llegó al 19%. De acuerdo a los especialistas, el valor de la carne vacuna estuvo planchado en 2024 y este año recuperó parte de lo que perdió el año pasado.

«La noticia esta en línea con lo que siempre se reclamó del sector que es la eliminación de los Dex (derechos de exportación). Quizá también sirva para comenzar a pensar en conjunto políticas a largo plazo para la cadena bovina, porque el ciclo biológico es muy largo y no conoce de tiempos políticos»; dijo a su turno Georges Breitchsmitt, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*