
La doctora Verónica Priewe, secretaria de Gobierno del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, brindó más información sobre la convocatoria a ingresantes al Poder Judicial.
«El periodo de inscripción es desde las 00 horas del día 1 de abril hasta las 23 horas del 7 de abril, se pueden inscribir en cualquier momento del día ya sea mañana, siesta, tarde, noche, no tiene ningún tipo de límite de horario y es bueno que sepan eso porque ante cualquier eventualidad por si se bloquea el sistema o no pueden ingresar, después pueden hacerlo en cualquier momento. Una vez que inicien ese proceso de preinscripción, el mismo sistema les va a indicar el día, la hora y el lugar donde deben concurrir con sus documentales, el sistema automáticamente le va a largar esa fecha, si están en la ciudad de Formosa vamos a tener todos los box habilitados desde las 7:15 de la mañana hasta las 15:30 en horario de corrido, van a haber 15 puestos de trabajo en el edificio del Superior Tribunal de Justicia y en la planta baja de la Cámara Civil que le va a indicar directamente cuando se preinscriban en el sistema así que por ese dato no se tienen que preocupar», comenzó explicando.
«Una vez que ingresen en el sistema y se preinscriban también les van a indicar los documentos que deben presentar y que son 3; no pedimos carpeta colgante, carpetas especiales, ni folios, nada de eso, les pedimos únicamente que vengan con la fotocopia del documento, en el DNI tiene que constar el domicilio actualizado real, si no viven en el domicilio que consta en el DNI, ahí sí y en esa única circunstancia tienen que traer una certificación de domicilio expedida por la Policía, únicamente en ese caso o sino no, con la fotocopia del documento es suficiente, el otro documento que deben presentar es una copia certificada del título secundario o del certificado de estudios del nivel medio certificado por cualquier delegación vecinal por el Juzgado de Paz o de cualquier escribanía y por último una declaración jurada cuyo formulario ya está en la página del Poder Judicial que podrán descargar, imprimir y lo rellenan, esa declaración jurada es de antecedentes judiciales, cada ciudadano va a tener que manifestar que no posee antecedentes judiciales, en el caso de que los posea, tengan en cuenta que no se le habilitará la inscripción, no estamos pidiendo que vayan a pedir antecedentes en la Policía ni nada porque eso lo vamos a hacer nosotros con posterioridad para que no pierdan tiempo con esta cuestión». Eso significa que quien se anote debe decir la verdad con anterioridad, ya que si pone que no tiene antecedentes y luego los posee, se dará de baja la inscripción.
Aclaró además que el sistema otorga los turnos de manera automática, «por ejemplo si alguien se escribe el 1 de abril, rellena los datos que le pide el sistema, cuando terminan se rellenan los datos automáticamente le sale el día, la hora y el lugar al que tiene que concurrir con los documentales».
«Eso es para que la gente no venga a hacer filas largas, que tenga que esperar, que no haya otro tipo de padecimiento para la inscripción por eso tratamos de hacerlo lo más fácil posible, si por ahí alguien tiene alguna duda, habilitamos dos mesas de ayuda, una en el edificio de Tribunales en la oficina de atención al ciudadano que está en la planta baja y la otra mesa de ayuda para cualquier tipo de informes, en la mesa de entrada de la Secretaría de Gobierno que está en el edificio del Superior Tribunal de Justicia, ahí también se les van a dilucidar todas las dudas que tengan», indicó.
Asimismo dijo que para quienes rendir y sean del interior, «en todos los juzgados de paz del interior se van a recibir las documentales, por ejemplo si tienen su domicilio en Comandante Fontana y así pone en su preinscripción entonces el sistema va a decir que va a tener que comparecer en el juzgado de paz de Fontana a llevar las documentales, es algo sencillo, no vamos a pedir que se movilice la gente del interior, directamente van a poder presentar en sus respectivos juzgados de paz», aclaró Priewe.
Sobre cuándo serán los exámenes expresó que «vamos a esperar la cantidad de preinscriptos, la cantidad de personas que cumplimentan con las documentales y una vez que recabamos todo eso, ahí sí armaríamos los grupos para los exámenes pertinentes, siempre va a estar todo publicado en la página del Poder Judicial».
De la misma dijo que no hay límite para inscriptos, «estamos capacitados para tomar examen a toda la gente que se quiera presentar y que reúna los requisitos necesarios indispensables, si se preparan para el examen tiene derecho a rendir y se lo vamos a recepción».
«Cuando termina el proceso de preinscripción y de recepción de documentales ya largamos las listas para los exámenes pertinentes, ya saben que pueden concurrir a las mesas de ayuda, el material de estudio está en el ícono de legislaciones que también está en la página del Poder Judicial, ahí van a encontrar todo lo que necesiten para leer, para estudiar así que no necesitan comprar nada, ni ir a ninguna academia en el caso de que alguien lo haga corre por cuenta de ellos, el tribunal no avala ningún tipo de apunte desarrollado ni clase particular, el que lo hace lo hará por cuenta propia pero sí ponemos a disposición todo el material de estudio, los códigos procesales, las leyes, los reglamentos y la Constitución están en la página web, pueden acceder ahí en forma online, si alguien dice que no tiene los medios como para poder acceder a computadora, se puede dirigir a la biblioteca del Poder Judicial, sentarse y leer ahí, no hay problemas con eso, todas las facilidades están dadas para que puedan prepararse como corresponde», dijo.
Para finalizar aclaró que quien se quiera preparar para rendir dactilografía puede hacerlo, «se van a pedir aproximadamente 80 palabras bien escritas en 3 minutos así que se pueden ir preparando para este examen», culminó.
Dejar una contestacion