Basterra: «Somos electrodependientes y necesitamos una tarifa diferenciada»

:El diputado nacional Luis Basterra (FpV) visitó el piso de «Expres en Radio» donde brindó una extensa entrevista respecto a su visión de las políticas económicas aplicadas por el gobierno nacional, los temas relevantes y necesarios que se tratan en la Cámara de Diputados y la importancia y necesidad de que el NEA tenga una tarifa diferenciada de energía eléctrica, ya que esta es una región «electrodependiente».

Comenzó hablando sobre lo que ocurrió el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación cuando se cayó la sesión en la que se iba a debatir la tarifa diferenciada de energía para el NEA. «El miércoles fue la culminación de un reclamo de bastante tiempo que venimos trayendo desde varios espacios de la oposición en el que nosotros estamos reclamando que nos sentemos a discutir sobre las tarifas, pareciera que es un tema donde hay insensibilidad o intransigencia, una de las dos cosas o las dos cosas, nosotros en el año 2016 cuando empezó a hablarse de la quita de los subsidios y de llevar a otro nuevo cuadro tarifario fuimos muy explícitos y planteamos que este era un tema que teníamos que debatir que fue potenciándose a lo largo de los últimos meses y obviamente a tener mucho mayor impacto sobre lo que significa la economía de los hogares, si a eso le sumamos la inflación, la caída de la actividad que significa para muchos comercios no tener el mismo ingreso que hace un año atrás y que en este contexto las tarifas se empiecen a incrementar no solo a nivel de la familia sino también de la economía general, la pequeña, mediana empresa, para nosotros es un tema de alto compromiso para la sustentabilidad, aspirábamos a que se discuta, que tenga tratamiento», dijo.

Seguidamente señaló que en el proyecto «había que hacer un retoque, nosotros lo habíamos iniciado y de hecho fuimos catalogados como tarifazo en el año 2014 cuando se incrementa un 10% el costo de los servicios y se empieza a desarrollar una reducción de los subsidios segmentados incluso la inscripción voluntaria a la renuncia de los subsidios. Uno escucha muy graciosamente que dicen que la gente tiene que pagar lo que vale la energía, pero no es así porque en realidad lo que una sociedad tiene que hacer es cuando ingresan los recursos, reasignar en la distribución de esos recursos para generar escenarios de mayor equidad y de mayor bienestar para la población entonces cuando un Estado recauda decide dónde aplicar esos recursos».

«Es una decisión política de un Estado decir ‘asigno estos recursos acá o no los asigno’, entonces cuando nosotros vemos que durante nuestro gobierno habíamos planteado que los había que ir quitando de una manera progresiva en función de cómo la economía respondía y si generaba o no rentabilidad, este gobierno tiene una aproximación ideológica, doctrinaria distinta, esto es la ley del mercado en su máxima expresión, el que puede, puede y el que no puede no tiene luz, nosotros no creemos en este proyecto pero ellos dijeron que lo iban a aplicar, lo decían sus economistas», acotó criticando las decisiones políticas del gobierno de Mauricio Macri.

Explicó en ese sentido que la «elección» del gobierno nacional fue redirigir esos recursos para «cubrir el déficit que tiene el estado nacional con deudas, entonces hoy la deuda externa está duplicada y el pago de los intereses de la deuda externa es hoy el doble de lo que se pagaba en el año 2015, adicionalmente el estado nacional decidió reconocerle 18 mil millones de pesos a las empresas Edenor y Edesur, empresas que proveen la energía a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores y ha tenido una explícita política de reducir el déficit, reduciendo los subsidios y aplicando esos recursos para el pago de lo que para ellos es una ecuación que es la de tomar dinero de afuera suponiendo que va a haber la radicacion de industrias o empresas, cosa que en estos dos años y medio ha demostrado que no funciona su receta, no tienen elementos para mostrar a la gente que la tesis que han esbozado de endeudar al estado nacional sea traducida en una reversión de la actividad económica, estamos viviendo un país donde su economía viene cayendo y le echan la culpa a la sequía y otras cosas más».

Respecto a si hay un rumbo económico aseguró que «hay distintos lineamientos que no constituyen a nuestro entender un proyecto coherente, está clara la política financiera, han endeudado al país de una manera tremenda», dijo con ironía.

De la misma forma lamentó la actitud de los diputados formoseños de Cambiemos, Martín Hernández y Mario Arce, quienes no estuvieron en la sesión para debatir la tarifa. «Nosotros no queremos sacarle el pecho a la discusión ni hacer de esto como dijo Hernández demagogia, uno apela a este tipo de epítetos cuando no tiene cómo justificar lo que tiene que justificar, el que decide los tarifazos no es Hernández ni es Arce, pero ellos están en ese espacio y por lo menos podrían hacer un sano silencio y no decir que nosotros estamos utilizando el tema del tarifazo de una manera demagógica, la realidad es que este es un tema a debatir, nosotros tenemos 65 diputados sobre 257, estamos bastante lejos de poder imponer nuestra voz pero sí creemos que la Cámara de Diputados es un espacio absolutamente representativo de la geografía nacional y del pensamiento político», aclaró.

Aseguró además que Formosa y el NEA debe tener urgente un subsidio respecto a la energía ya que «somos electrodependientes, la diputada Lotto de Vechietti presentó un proyecto donde trabajamos entre todos pero ella es la que impulsa la iniciativa que logró la firma de diputados de las 4 provincias que no tienen gas incluido algún radical de la provincia de Chaco, es un proyecto que tiene que unir al conjunto de los ciudadanos representados en la Cámara para las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, nosotros somos cautivos de un sistema energético y requerimos una tarifa diferenciada», aseveró.

Confesó además que en la polémica sesión del miércoles pasado, «pensamos que íbamos a ser solo nosotros, recién un día antes empezó la movida del acompañamiento del peronismo renovador, del peronismo federal, yo coincido en que probablemente algún compañero podía sumar ese voto y otros venir más rápido, la realidad es que nosotros estábamos acostumbrados a que nos bajen la mayoría y no llegar al quorum, no es la primera sesión que convocamos pero nos alienta a que el próximo miércoles estemos sentados todos más varios más para dar este debate, vamos a ir a una reunión de comisiones el martes para ir ya con elementos más elaborados», expresó.

Confesó además que en la polémica sesión del miércoles pasado, «pensamos que íbamos a ser solo nosotros, recién un día antes empezó la movida del acompañamiento del peronismo renovador, del peronismo federal, yo coincido en que probablemente algún compañero podía sumar ese voto y otros venir más rápido, la realidad es que nosotros estábamos acostumbrados a que nos bajen la mayoría y no llegar al quórum, no es la primera sesión que convocamos pero nos alienta a que el próximo miércoles estemos sentados todos más varios más para dar este debate, vamos a ir a una reunión de comisiones el martes para ir ya con elementos más elaborados», expresó.

Explicó así que el miércoles de la semana próxima pretender poder tratar los proyectos de energía eléctrica. «Estamos expectantes de poder tener una reunión el martes para hacer un análisis del proyecto y sacar dos o tres proyectos que puedan ir al recinto, aspiramos a tener quórum el miércoles y dar prioridad para el tratamiento de determinados proyectos si es que no alcanzamos un acuerdo ya el martes», aseguró.

Insfrán y Macri

En otro tramo de la nota, señaló que no hay «ningún» acercamiento entre los gobiernos del gobernador Gildo Insfrán y el presidente Mauricio Macri auque valoró que Insfrán le haya pedido una tarifa diferenciada en la última visita que realizó el mandatario nacional a Formosa. «No hay acercamiento, pero sí responsabilidades que se tienen que asumir como representantes de un Estado, gracias al coraje que tiene Insfrán de plantársele logramos que las tarifas sean puestas por lo menos en consideración con un resultado que no nos satisface, pero al menos se sensibilizó porque fue cara a cara», destacó.

Desafuero de diputada chaqueña

Respecto al pedido de un fiscal del desafuero de la diputada del Chaco, Aída Ayala (Cambiemos), investigada por los supuestos delitos de lavado de dinero, evasión tributaria, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito durante su gestión como intendenta de Resistencia, Basterra dejó ver que en el caso de que se trate su desafuero en la Cámara, no acompañarán la votación. «Hay un pedido de desafuero y detención inmediata por parte de la jueza Zunilda Niremperger, lo que leía con mucha preocupación es que el gobierno nacional entregaría a Aída Ayala para que persista el criterio que se aplicó a Julio De Vido (actualmente detenido), si lo de De Vido fue una barbaridad, esto lo amplifica, ya fue una barbaridad que se aplique una prisión por las dudas, nosotros insistimos en que el principio de presunción de inocencia debe persistir hasta las últimas instancias, esto es defender a la república y sobre todo a la política, el papa Francisco expresó que la política es la más caritativa de las actividades, nosotros debemos hacer honor a eso”, aseveró.

Fuente: Diario Expres

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*