Río Paraguay: según el INA no llegará a la etapa de alerta

Según los últimos registros de Prefectura Naval Argentina (PNA) ayer el río Paraguay en el Puerto Formosa estaba en 7,51 metros (creciente) lo que genera preocupación porque se acerca cada vez más a la etapa de alerta por inundaciones que se da cuando el río llega a la cota de 7,80 metros. Por su lado, el Puerto Pilcomayo que se estacionó en 6,25, hace días ya pasó la cota para la evacuación que es 6 metros y ya hay evacuadas más de 70 familias.

Si bien existe una gran probabilidad que en los próximos días se llegue a la alerta desde el Instituto Nacional del Agua (INA) prevén que la crecida alcanzará su pico el 3 o 4 de febrero con un valor estimado de 7,62 m, mientras que en el caso del Pilcomayo esperan que comience a disminuir lentamente a partir de hoy.

En este sentido, dejaron en claro que el monitoreo permanente continuará en los próximos días y se informará sobre los cambios en la expectativa y pronósticos hidrométricos este viernes, aunque las actualizaciones son diarias.

En cuanto a la tendencia climática informaron que para enero-febrero-marzo se esperan lluvias normales en toda la cuenca; esto coincide con lo que Cindy Fernández del Servicio Meteorológico Nacional dijo a la Comunidad de Medios la semana donde aseveró que «estamos en condiciones neutrales y esta situación que se está dando típica del verano donde los frentes estacionarios se mantienen quietos durante varios días en el norte argentino».

PNA pide tomar precauciones

Teniendo en cuenta la situación, desde PNA recomienda evitar la navegación nocturna por el río Paraguay. Por ello días atrás que a través de un comunicado pidieron a la ciudadanía en general y a los nautas en particular que tengan en cuenta una serie de previsiones en el marco del comportamiento de las aguas del río Paraguay.

Se indicó que el río Paraguay en el Puerto Formosa está en 6,34 metros en creciente, por eso recomendaron a los navegantes y en forma particular a los deportivos que naveguen con precaución ya que por la creciente se observan flotando sobre la superficie del agua gran cantidad de camalotes como así también troncos y/o materiales sólidos que salen a flote, los que pueden sorprender a los timoneles, con los perjuicios que ocasionan las roturas de cascos, patas de motor o bien accidentes náuticos.

Aconsejaron además navegar en horarios diurnos por razones perfectamente conocidas y con la máxima precaución; por los veriles (sector de máxima profundidad), hacerlo a una velocidad reducida y deberán apartarse de la derrota de los busques de navegación a fin de evitar contingencias no deseadas.

No obstante todo lo expresado y por la crecida del río, por el momento se recomienda puntualmente a los navegantes deportivos, evitar la navegación nocturna.

De la misma forma, se recordó que para dar aviso a una emergencia se puede llamar a la Prefectura de Formosa por las siguientes vías de comunicación:

*Por radio VHF a los canales 12 o 16 del Servicio Móvil Marítimo (156.600 / 156.800 Mhz)

*Por teléfono local al número «106» de Emergencias Náuticas (línea gratuita desde cualquier teléfono público, domiciliario o celular) o al teléfono 4430811.

Tareas llevadas adelante 

Por último, tanto las autoridades municipales como provinciales se encuentran abocadas a trabajar en el mantenimiento de las estaciones de bombeo y consolidación de las defensas costera, para proteger los sectores inundables.

Fuente: Expres Diario

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*