Suspensión de pensiones: «En Formosa no tenemos un corte masivo, solo hay 6 casos», dijo Irina Zárate

Irina Zárate, coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Formosa, se refirió sobre un hecho que fue noticia en todo el país puesto que se comenzaron a dar de baja muchas pensiones por invalidez, una situación que no aisló a la provincia aunque acá «hay pocos casos» de los cuales se suspendieron hasta tanto el beneficiario de esa pensión presente de nuevo los papeles correspondientes que acrediten que debe poseer la misma ya que hubo casos donde los pensionados tenían por ejemplo vehículos cero kilómetros que fueron comprados en los últimos tres años.

Zárate comenzó asegurando que «los cortes que se realizaron fueron en un principio porque la gente que poseía la pensión tenía vehículos nuevos que eran 2015, 2016 e inclusive 2017, si tenes un vehículo anterior al año 2013 o principio del 2014 no se cortan y aparte no es que las pensiones se están cortando sino que se están suspendiendo, en Formosa solamente hay 6 casos de amparo familiar que significa que superan los ingresos de 3 mínimos de jubilación que son 18 mil pesos, en madre de 7 hijos no tenemos ninguna baja, puede ser que en el país haya otro tipo de acontecimiento pero no es el caso de Formosa. Después tenemos cónyuges con beneficio que tienen beneficios como jubilación, pensión provincial, pensión nacional que están amparados en la ley 13. 478 decreto 432/97 que son los cortes que dicen que hay», explicó.

Asimismo aclaró que «desde el año 2003 al 2015 la cantidad de pensionados se multiplicó por cinco, de 300 mil se pasó a casi un millón de pensiones hasta el 2015».

Seguidamente Zárate amplió que en Formosa «tenemos 6 casos en amparo familiar que significaría que se le saca la pensión a personas a las que pueden pagarle el padre, la madre o algún familiar, porque lo que se toma son 3 mínimas de jubilación que llegarían a 18 mil pesos, en estos casos estamos hablando de 40 mil, 24 mil, 38 mil pesos que ganan en las casas. Aclaramos muchas veces que acá no hay un corte masivo, las madres de 7 hijos en Formosa no tuvieron bajas y las bajas que se dieron son porque empezaron a trabajar en empleo independiente lo que significa que esa gente no quería volver a la pensión porque encontró un empleo y de las bajas que tuvimos, de los 6 casos de amparo familiar no trajeron papeles acá después de que vinieron a corroborar la baja, les pedimos un par de papeles para ver si se pueden reactivar y ninguno de ellos se presentó porque todavía no pudieron cumplimentar pero solamente tenemos 6 casos en toda la provincia».

«Las pensiones se están tomando normalmente siempre y cuando se cumpla con los requisitos, seguramente la ley no se empleaba antes y capaz ahora empiecen a decir que esto es algo que empleamos nosotros, pero la ley existe, el Gobierno Nacional lo que no puede hacer es violar la ley y lo que está haciendo es implementarla, este decreto es del año 1997», aseguró.

Asimismo hizo mención a quienes tienen pensión por discapacidad sin tener una invalidez, «no podemos juzgar porque no somos doctores, si presentaron la documentación en su momento no podemos rever todas las pensiones porque es imposible porque la documentación se presentó, casos de esos hay miles como también hay una falta de información con respecto a la ley de decir que nosotros las estamos cortando, primero que se están suspendiendo, la gente viene, se presenta y le decimos cuáles son los requisitos. También tuvimos muchos casos por cónyuges que ya estaban divorciados y presentaron solo la documentación de ese requisito que era el divorcio o la información sumaria de que ya no vive con esta persona y ahí van al Anses a cambiar su habilitación de datos personales, traen ese papel y nosotros le hacemos la rehabilitación correspondiente», explicó.

Zárate también indicó que cuando la gente se acerca para tramitar su pensión «después a la gente le cuesta cumplimentar, traen los certificados médicos, después tienen que traer todos los estudios médicos, la información que le pedimos como cuil, habilitación de datos personales y demás lleva un tiempo, no es que ahora hay una cantidad importante de personas que está haciendo el trámite, pero sí con todos los requisitos que deberían cumplirse en este tiempo».

Cabe destacar que antes de la nueva gestión nacional hubo muchos casos que fueron denunciados por pobladores de diferentes municipios de Formosa, quienes contaron en la Comunidad de Medios que se otorgaban gran cantidad de pensiones por invalidez en algunas comunas, «en este momento no se pueden entregar 200 o 300 pensiones por municipio, seguro que antes se entregaban, yo hablo por lo nuevo, la gente va a juzgar lo que ocurrió antes, creo que los han juzgado y por eso optaron por el cambio y votaron otra cosa, hoy las intendencias nos traen pocas pensiones y por más que nos traigan algo que no corresponda no las intendencias en sí sino que la gente, en un momento determinad nos tienen que traer los estudios sobre las enfermedades que acreditan y ahí es más difícil porque si realmente están enfermos tienen que traer historia clínica, análisis, todo lo que sea placas, de todo un poco que van cumplimentando para que cumpla ese requisito por la pensión por invalidez», aseveró Zárate.

«Tenemos que aclarar que las pensiones están dadas para gente en estado de vulnerabilidad, no precisamente para personas que pueden comprarse un vehículo, también hubo casos de hijos que compraron un vehículo y lo pusieron a nombre de los padres, ahí se complica, eso es lo que nos tocó y es mentira que hay un corte masivo porque no se cortan sino que se suspenden hasta que las personas presenten los papeles que le pedimos y que no hayan inconvenientes», finalizó Zárate.

Fuente: Diario Expres.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*