Mundial Sub-17. Argentina debutó con un triunfo ante Bélgica (3-2). Todo lo que necesitas saber sobre el certamen

Este lunes pone primera un nuevo torneo que se desarrollará en Catar e implementará el mismo formato que tendrá la próxima Copa del Mundo de mayores. La Academia Aspire será la sede de la gran mayoría de los encuentros, a excepción de la final. La Argentina comparte grupo con Bélgica, Túnez y Fiyi.

La tierra prometida en la que la Selección Argentina alcanzó su tercera estrella, será el escenario del Mundial Sub 17 que se desarrollará entre el 3 y el 27 de noviembre. La cita mundialista juvenil en Catar no solo será una antesala de la Copa del Mundo de mayores del próximo año, sino que también servirá como un banco de pruebas, ya que por primera vez contará con 48 equipos clasificados
El torneo tendrá una amplia representación internacional: 11 europeos (UEFA), 10 africanos (CAF), nueve países asiáticos (AFC), ocho de Concacaf, siete de Conmebol y tres de Oceanía (OFC). Todos ellos estarán divididos en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno.

Con este nuevo formato, los dos primeros de cada uno de los 12 grupos avanzarán a la siguiente fase, al igual que los ocho mejores terceros. Tal instancia serán los dieciseisavos de final -como sucederá en el Mundial de mayores del año que viene- en el que los cruces se ordenarán según una tabla general que separará primeros, segundos y terceros según los resultados de la primera fase.
Otras de las novedades es que Qatar no solo será sede de esta edición, sino también de las próximas Copas del Mundo Sub-17 hasta 2029, ya que la competición pasará a disputarse de forma anual. Lo mismo ocurrirá con el Mundial Sub 17 femenino en Marruecos.

La competición tendrá lugar íntegramente en el complejo de la prestigiosa y reconocida Academia Aspire, de la cual, Lionel Messi es uno de sus embajadores internacionales. El lugar cuenta con ocho canchas al aire libre que permitirá la realización de encuentros en simultáneo (durante la fase de grupos, habrá ocho duelos por día).
La excepción será la final del 27 de noviembre, a la que los chicos dirigidos por Diego Placente (viene de ser subcampeón en el Mundial Sub 20 de Chile, tras caer con Marruecos) aspiran llegar por primera vez en la historia. El duelo definitorio se disputará en el estadio Internacional Khalifa, el cual tiene una capacidad para 45000 espectadores y fue utilizado en el último Mundial.

La Academia Aspire es uno de los centros de alto rendimiento deportivo más prestigiosos e importantes del planeta. Desde su inauguración en 2004, formó campeones mundiales y olímpicos en múltiples disciplinas, incluido el atleta de salto en alto Mutaz Barshim, uno de los mejores de todos los tiempos. Además, 18 de los 26 futbolistas que integraron el plantel del seleccionado catarí en el último Mundial, surgieron de allí.
También lleva adelante diversos proyectos que buscan brindarle mayores oportunidades a jóvenes futbolistas de todo el mundo y mantiene un estrecho vínculo con diversos clubes europeos como el Real Madrid, Villarreal, Red Bull Salzburgo, entre otros. En simultáneo al desarrollo deportivo de los atletas, también les proporciona educación secundaria.

Similar a lo ocurrido con los estadios en 2022, el lugar estará conectado de forma óptima con el transporte público y ofrecerá una experiencia sin barreras para el público con discapacidad. Los simpatizantes podrán disfrutar varios encuentros en la misma jornada sin necesidad de trasladarse, ya que todo estará dentro del mismo complejo deportivo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*