 
Las ventas de combustible al público en Formosa alcanzaron en septiembre de 2025 un total de 13.135 metros cúbicos, lo que representa un incremento interanual del 8,4% respecto del mismo mes del año pasado, según un informe elaborado en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el gasoil, cuyas ventas sumaron 5.404 metros cúbicos y registraron una suba interanual del 13,3%, la más alta del país. Este desempeño compensó el comportamiento más moderado de las naftas, que alcanzaron 7.731 metros cúbicos, con un aumento del 5,2% en comparación con septiembre de 2024.
Con este resultado, Formosa se ubicó entre las provincias con mejor evolución de ventas en el país, superando al promedio nacional, que fue del 4,8%, y al total del Nordeste Argentino (NEA), donde los incrementos fueron más modestos. Además, la provincia mostró un avance superior al de otras jurisdicciones vecinas y consolidó una tendencia de recuperación sostenida en el consumo de combustibles, tanto en la categoría de gasoil como en naftas.
A nivel nacional, el informe indicó que el 57% del combustible vendido correspondió a naftas y el 43% a gasoil. En todo el país se comercializaron 1.376.837 metros cúbicos, con una suba interanual del 4,8% pero una caída mensual del 3,1% frente a agosto. Dentro de ese total, las naftas crecieron 7,0% interanual, destacándose la premium (+16,2%), mientras que el gasoil mostró un incremento más moderado (+2,0%), con diferencias entre el premium (+12,6%) y el común (-4,0%).
En el conjunto del NEA, que incluye a Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, el desempeño fue positivo pero heterogéneo. Chaco registró un aumento interanual del 5,0% en el total de ventas, con un avance del 4,5% en gasoil y 5,4% en naftas. En Corrientes, en cambio, se observó una baja del 2,5% en el total, producto de una caída del 7,5% en gasoil, parcialmente compensada por una suba del 1,5% en naftas. Misiones también mostró un incremento más moderado, del 1,4%, con descensos en el gasoil (-2,5%) y subas del 4,4% en naftas.

Dejar una contestacion