
Dos cortometrajes filmados íntegramente en Formosa, “Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí” y “Estoy esperando una casa”, fueron premiados en el Festival Oberá en Cortos y serán exhibidos en la plataforma brasileña MundusPlay, con subtítulos en portugués, abriendo nuevas oportunidades para el cine local.
Dos cortometrajes filmados íntegramente en Formosa, «Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí» y «Estoy esperando una casa», fueron galardonados con el Premio de Distribución Internacional «BoxBrazil» en el festival Oberá en Cortos. Este reconocimiento les permitirá ser exhibidos en la plataforma MundusPlay con subtítulos en portugués, abriendo las puertas del mercado brasileño para el cine local.
Ambas producciones, realizadas en el marco de la ENERC NEA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), contaron con la participación de equipos técnicos, docentes y actores locales. El proyecto destaca la importancia de la educación pública y el arte como motores para generar trabajo, identidad y sentido de pertenencia en la región.
Un premio con historia: Oberá en Cortos
El Festival Oberá en Cortos, con 20 años de trayectoria, es un pilar en la promoción del cine regional. Enfocado en la identidad y la diversidad cultural, el evento fomenta el diálogo intercultural y la integración transfronteriza a través del arte cinematográfico.
El festival ha sido crucial en el desarrollo del sector audiovisual en Misiones y sus alrededores, convirtiéndose en un espacio de formación, debate y exhibición para cineastas comunitarios e industriales de la región. Su misión es construir polos de producción con un sentido cultural propio, impulsando a jóvenes, pueblos originarios y otras voces a contar sus propias historias.
ENERC NEA: 10 años formando cineastas con identidad local
La ENERC NEA, que este año celebra su décimo aniversario, ha transformado el panorama del cine en el noreste argentino. Desde su apertura en Formosa en 2015, la escuela ha ofrecido una formación gratuita y federal que permite a los jóvenes de la región acceder a una educación de excelencia sin tener que emigrar.
Esta institución no solo forma profesionales, sino que también impulsa la creación de contenidos con una mirada local, fortaleciendo la industria cultural y generando empleo. Los cortometrajes producidos en la sede han viajado por festivales de todo el mundo, demostrando el poder del trabajo colectivo y el compromiso de la escuela con su entorno.
Dejar una contestacion