
UNITAN avanza con la construcción de una planta en el Parque Industrial de Formosa, la cual tiene un 50% de la obra avanzada. El proyecto, que se inaugurará en marzo de 2026, apuesta a la diversificación productiva con extractos naturales para la industria textil, alimentaria, cosmética y energética, generando empleo, innovación y exportaciones hacia más de 50 mercados internacionales.
La industria forestal formoseña se expandirá gracias a que UNITAN SAICA, una de las principales empresas del país que trabajan con tanino y extractos vegetales, construirá una planta de última generación en el Parque Industrial capitalino. La obra ya registra un 50% de avance y será inaugurada en marzo de 2026. Constituye una apuesta empresarial de gran envergadura para la diversificación productiva y el fortalecimiento de la presencia internacional de la provincia.
Una inversión de 2.500 millones de pesos permitirá la instalación de esta unidad orientada a la producción de extractos naturales destinados a la producción de colorantes textiles de origen vegetal, suplementos dietarios, cosmética natural y bioenergía. Estos rubros son de creciente consumo sustentable global y ofrecen alto valor agregado, tanto para el mercado interno como para los más de 50 destinos de exportación a los que ya llega UNITAN, que con la iniciativa inició un camino de reconversión. Si bien el cuidado del medio ambiente es un concepto que la firma trabaja desde hace tiempo, con la nueva planta podrá generar estas nuevas líneas, transformando una buena parte de su producción.
Un modelo empresarial con raíces y proyección
La trayectoria de UNITAN en la región respalda la magnitud del nuevo paso. Con 250 puestos industriales en funcionamiento en la provincia de Formosa y una planta en Puerto Tirol (Chaco), la compañía se ha consolidado como referente en la producción de tanino, un insumo clave en el curtido de cueros y en múltiples aplicaciones industriales. Hoy, el 50% de su actividad se concentra en ese sector, mientras que el resto se diversifica hacia áreas tan variadas como alimentos balanceados, cartón, sellado de pozos petroleros o enología.
El director de Relaciones Públicas de UNITAN, Gustavo Ferrer, destacó durante un evento organizado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, la importancia de esta diversificación: «Más allá del tanino, queremos desarrollar otros productos y líneas de extractos naturales. Para eso estamos construyendo una nueva planta en el Parque Industrial que ampliará nuestras actividades».
La compañía tiene una firme política de sustentabilidad: cada año genera 200.000 plantines de quebracho, y en la zona de Villa Dos Trece, en Formosa, desarrolla 500 hectáreas de forestación de quebracho y eucaliptos, aprovechados para producir chips de energía renovable bajo un esquema de economía circular. Además, la planta local cuenta con una usina que reutiliza los desechos industriales dentro del mismo proceso productivo
Empleo y desarrollo local
El nuevo complejo en el Parque Industrial de Formosa implicará la incorporación directa de 25 trabajadores especializados, además de la demanda indirecta de servicios logísticos, técnicos y de provisión de insumos. En este sentido, se trata de una inversión que no solo genera empleo, sino que también dinamiza a empresas locales, ya que la obra civil está a cargo de una constructora formoseña.
La articulación con instituciones de la provincia constituye otro de los pilares de esta iniciativa. Ferrer subrayó la importancia de la sinergia alcanzada con las universidades, cuyos laboratorios permiten realizar análisis técnicos en el marco de un convenio. Asimismo, UNITAN trabaja con el CEDEVA (Centro de Validación de Tecnología Agropecuaria) en pruebas y desarrollo de productos, y mantiene cooperación con la Subsecretaría de Desarrollo Económico, la Dirección de Industria, el propio Parque Industrial, la Agencia de Desarrollo Empresarial, la Federación Económica y la Unión Industrial. «Ese trabajo conjunto permite que más empresas se animen a crecer e invertir», enfatizó Ferrer. La empresa, además, trabaja con empresas de Formosa mediante la vinculación gubernamental, a través de programas como el de Capacidad Proveedora PyME.
Diversificación productiva y mercados internacionales
El proyecto responde a una clara lectura de las tendencias del mercado. En la industria textil, los colorantes naturales compiten cada vez más con los productos químicos, ofreciendo una paleta de tonalidades que gana terreno. En paralelo, los suplementos dietarios y la cosmética natural se consolidan como sectores dinámicos a nivel global, en los que Argentina tiene oportunidades de expansión gracias a su biodiversidad y capacidad científica.
La capacidad exportadora de UNITAN garantiza que los productos de la nueva planta no solo estarán destinados al consumo local, sino que también se insertarán en cadenas de valor internacionales. Esta proyección coloca a Formosa en una posición estratégica dentro del mapa productivo nacional e internacional.
El rol de un entorno favorable
El caso UNITAN muestra cómo un entorno de seguridad jurídica, infraestructura adecuada y diálogo fluido entre empresas y Estado puede convertirse en factor decisivo para atraer inversiones. Ferrer lo expresó con claridad en el mencionado evento: «Cuando existen funcionarios abiertos al diálogo las empresas se animan a invertir».
En ese sentido, Formosa viene desarrollando políticas públicas que incluyen apoyo a iniciativas privadas, fortalecimiento de parques industriales, como también de empresas y programas públicos, y un marco de estabilidad que alienta proyectos de largo plazo. Asimismo, desde la cartera económica se llevan adelante desde capacitaciones hasta la gestión de distintas líneas de financiamiento para las PyMES, como los créditos del CFI anunciados en julio que incluye una línea de financiamiento verde. Esto evidencia que la articulación público-privada se vuelve esencial para convertir a la provincia en un polo de diversificación económica.
La construcción de la nueva planta de UNITAN representa, en definitiva, una señal de confianza empresarial en Formosa y una oportunidad de crecimiento regional. Con una inversión significativa, la iniciativa trasciende el ámbito industrial para proyectarse como un símbolo de desarrollo compartido.
En tiempos donde la competitividad depende cada vez más de la capacidad de sumar valor agregado a los recursos naturales, el proyecto de UNITAN es un ejemplo de cómo la experiencia puede liderar procesos transformadores teniendo un acompañamiento gubernamental que busque apostar a la producción local en lugar de importar productos foráneos, como se promueve a nivel nacional.
Dejar una contestacion