Sin mayores cambios respecto al conteo anterior, se presentaron los casos de dengue en el cierre de esta semana

Sin mayores cambios respecto al conteo anterior, se presentaron los casos de dengue en el cierre de esta semana

El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia emitió un nuevo parte epidemiológico que confirma la continuidad de la circulación viral del dengue en el territorio provincial. A pesar de que la cifra de contagios se ha estabilizado en comparación con los picos registrados meses atrás, el total acumulado en lo que va del año asciende a 1.427 casos confirmados, correspondientes a los serotipos DEN-1 y DEN-2.

El informe, correspondiente a la última semana, detalla que se realizaron 4.973 test de vigilancia activa y búsqueda de casos febriles, de los cuales tres dieron resultado positivo. Los nuevos contagios se distribuyen de manera equitativa entre Pozo del Tigre, Las Lomitas y la ciudad capital, lo que indica que el virus continúa presente en distintos puntos de la provincia.

Desde la cartera sanitaria destacaron que no se registraron fallecidos en este último período ni a lo largo del año, lo cual se considera un dato alentador. Tampoco hay actualmente pacientes internados en hospitales de tercer nivel ni se ha requerido el uso de transfusiones de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

Además, se realizaron 19 llamados telefónicos diarios de seguimiento clínico, en el marco de las acciones de monitoreo y contención que el sistema de salud lleva adelante con pacientes que cursan cuadros leves de la enfermedad desde sus domicilios.

El clima favorece la reproducción del mosquito
Uno de los puntos más destacados del informe ministerial es el llamado de atención a la comunidad: se insiste en la necesidad de mantener activas todas las medidas preventivas, teniendo en cuenta que estamos ingresando en una etapa del año caracterizada por temperaturas más cálidas y lluvias frecuentes, condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue.

«Es fundamental que la población no baje la guardia. La eliminación de criaderos en los domicilios, el uso de repelente y la colaboración con los equipos de salud son claves para evitar nuevos brotes», insistieron desde el Ministerio.
Más de 6.000 viviendas relevadas y más de 3.800 bloqueadas

En cuanto a las tareas territoriales de prevención, las brigadas sanitarias desplegadas en diferentes localidades de la provincia realizaron un intenso trabajo domiciliario. Según los datos oficiales:

6.230 viviendas fueron visitadas.
3.805 viviendas fueron bloqueadas como parte de las acciones de control focal.
En 339 hogares se procedió a la erradicación de larvas del mosquito Aedes aegypti.
1.668 viviendas estaban cerradas al momento de la visita.
En 757 casos los vecinos negaron el ingreso a los brigadistas.

Además, se entregaron 3.805 kits de repelentes y larvicidas de elaboración local por el laboratorio provincial LAFORMED, como parte de la estrategia de protección personal y comunitaria.
Para llevar adelante este despliegue logístico, se afectaron 359 trabajadores y trabajadoras del sistema de salud y del programa de lucha contra el dengue, quienes recorren día a día los barrios de la provincia, muchas veces enfrentando el desafío del rechazo o la falta de colaboración vecinal.

Balance del año y perspectivas

A pesar de la circulación sostenida del virus, el balance provincial en cuanto a control epidemiológico se mantiene relativamente estable. Desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se confirmaron 1.427 casos, sin que se hayan registrado fallecimientos, un logro atribuido a la detección temprana, el seguimiento clínico y las acciones de bloqueo que se ejecutan tras cada caso confirmado.

Sin embargo, las autoridades sanitarias subrayan que el riesgo no ha desaparecido, y que la prevención sigue siendo el pilar fundamental para contener el avance del dengue, especialmente de cara a los próximos meses en los que el clima podría acelerar la proliferación del mosquito transmisor.

Recomendaciones para la población

Las autoridades recordaron una vez más las medidas básicas que toda persona debe adoptar para evitar criaderos del mosquito:
Eliminar recipientes que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos, macetas).
Tapar tanques de agua.

Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales con frecuencia.
Usar repelente, especialmente durante la mañana y la tarde.

Permitir el ingreso del personal de salud debidamente identificado.
El mensaje es claro: el dengue se combate entre todos, y la colaboración ciudadana es indispensable para evitar que se multipliquen los casos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*