
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, Ángel Luis Bigatti, explicó que los aumentos recientes de combustibles son pequeños en apariencia, pero que acumulados superan el 9% en el último mes y medio. También señaló que las nuevas modalidades de precios generan confusión en los usuarios y complicaciones para los trabajadores del sector.
La suba del precio de los combustibles sigue siendo una preocupación cotidiana para automovilistas y empresarios del sector. En diálogo con La Otra Mirada de FM Espacios, Ángel Luis Bigatti, , confirmó que si bien los últimos ajustes fueron menores en términos porcentuales, la acumulación en poco tiempo resulta significativa: “Del 1° de agosto a la fecha, la Nafta Súper pasó de 1.377 a 1.501 pesos, lo que implica un aumento del 9% en apenas 45 días”, detalló.
Bigatti, Presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa explicó además que la política de valores de algunas petroleras, en especial YPF, sumó complejidad para los consumidores. “En agosto hubo 23 movimientos de precios en un solo mes. Además, el valor varía según la hora o la modalidad de pago, lo que genera confusión. Antes uno veía el precio en el surtidor y sabía cuánto iba a pagar, ahora no es tan simple”, sostuvo.
La situación también afecta a los trabajadores de las estaciones de servicio, que deben adaptarse a sistemas de control cada vez más sofisticados. “Hoy los playeros usan pulseras para registrar cada despacho. Se moderniza el control, pero también se hace más difícil su tarea”, agregó.
Otro punto señalado por el dirigente es el peso de la carga impositiva en el precio final: “Gran parte del valor del combustible son impuestos. El margen real del operador ronda el 8%, y de ahí se deben cubrir sueldos y cargas sociales. Es una ecuación muy ajustada que desalienta al sector”.
Lee también: Nueva suba en los combustibles golpea el bolsillo: así quedaron los precios en Formosa
Finalmente, Bigatti expresó que la incertidumbre sobre la evolución futura de los precios persiste, aunque confía en que la reciente reacción política tras las elecciones genere un cambio de rumbo: “Ojalá esta vez el volantazo sea real y se traduzca en medidas que den un poco de aire a la economía”, concluyó.
Dejar una contestacion