Elecciones 2025. Desde el 16 de septiembre arrancan las capacitaciones de la Boleta Única de Papel

Con la Boleta Única de Papel (BUP) oficializada y las últimas pruebas de impresión completadas, la provincia de Formosa iniciará desde el 16 de septiembre capacitaciones para autoridades de mesa y delegados judiciales, incluyendo recorridas por barrios y ciudades del interior. Además, se detallaron los montos de viáticos y la disponibilidad de material gráfico en idiomas originarios para facilitar la votación en los comicios del 26 de octubre.

Luego de que quedara oficializada la Boleta Única Papel (BUP) y la última prueba de impresión autorizada, revisada, controlada y firmada por todos los partidos políticos y agrupaciones que participarán en las elecciones del 26 de octubre, el juez federal de Formosa con competencia electoral, el doctor Pablo Morán, fue consultado sobre las capacitaciones de la BUP.

En ese sentido, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que desde el próximo 16 de septiembre se comenzará a realizar esto en los Salones de Usos Múltiples (SUM) de las escuelas de la provincia de Formosa.
Esto se hará, confirmó Morán, «por toda la ciudad capital, no solo en el centro, sino también visitando los barrios; y después por todo el interior de la provincia a lo largo de Ruta Nacional N° 81, 86 y también en la zona de El Colorado».
Es decir que se recorrerá «las principales ciudades y pueblos, y donde se reunirá a las directoras y los directores de los diferentes establecimientos educativos, quienes serán los delegados judiciales».
Autoridades de mesa percibirán 80 mil pesos

Asimismo, se convocará «a las autoridades de mesa que les haya llegado el telegrama para poder firmarles que hicieron la capacitación y poder cobrar el plus así llegan a 80 mil pesos como viático, esto es, remuneración por el trabajo que harán en la jornada de votación», afirmó Morán.

Para inscribirse y postularse como autoridad de mesa hacer click en el siguiente link. Una vez allí seguir las instrucciones. Los montos fueron oficializados este miércoles en la resolución 347/2025 publicada en el Boletín Oficial.
• Presidentes de mesa: 40 mil pesos (y un extra de 40 mil más si participan de las capacitaciones)
• Delegados en locales de votación: 80 mil pesos.
• Delegados judiciales que cumplan con la remisión de reportes: 40 mil pesos.
• Delegados tecnológicos encargados de la verificación biométrica de electores: 120 mil pesos, incluyendo capacitación

El texto aclara que el pago se realizará una vez finalizada la elección y que los beneficiarios podrán optar por cobrar a través de la aplicación del Correo Argentino, por transferencia bancaria, billetera virtual o en sucursales del Correo.

Cartelería con idiomas originarios

Por otro lado, el juez precisó que hay cartelería preparada en los idiomas de los pueblos originarios que habitan en la provincia de Formosa: guaraní, wichí, qom y pilagá, «que se repartirá a las escuelas, así como en los distintos establecimientos cercanos a los centros de votación de acuerdo a la etnia que habita en esa zona».

El juez mencionó que el Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de Formosa facilitó los traductores e imprimió todo ese material gráfico.

Finalmente, recordó que en la BUP de la provincia de Formosa tiene cinco columnas que indican las cinco agrupaciones (son cuatro alianzas y un partido que va solo), lo que representa «la oferta electoral que tendrán los formoseños para elegir dos diputados o diputadas nacionales para estas elecciones del 26 de octubre».
Fuente: Agenfor

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*