
En el Hotel Howard Johnson de Formosa se desarrolló este viernes la Jornada de Cáncer de Próstata – Actualizaciones Recientes en Tratamientos, organizada por el CEMENURNK y con el apoyo del Gobierno de la Provincia. El Dr. Camilo García, desde Francia, y la Dra. Mabel Gill coincidieron en la importancia de la medicina nuclear, el acceso equitativo a terapias de alto costo y la capacitación constante de los equipos médicos. Con invitados internacionales y nacionales, el encuentro posiciona a la provincia como referente en oncología en el NEA y en todo el país.
Formosa es sede este viernes 29 de agosto de la «Jornada de Cáncer de Próstata – Actualizaciones Recientes en Tratamientos», organizada por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia «Néstor Kirchner» (CEMENURNK). El encuentro, que se desarrolla en el Hotel Howard Johnson, reunió a referentes nacionales e internacionales en oncología y medicina nuclear, con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer la formación de equipos médicos de toda la región.
El evento es dirigido por la Dra. Mabel Gill y el Dr. Fernando Trachta, y contó con la participación destacada del Dr. Camilo García, médico argentino residente en Francia desde hace más de 25 años, actualmente en el Instituto Gustave Roussy, en París, considerado uno de los centros oncológicos más prestigiosos del mundo.
En diálogo con NEA HOY, el Dr. Camilo García remarcó la relevancia del evento y de contar con un Centro de Medicina Nuclear en Formosa y valoró la infraestructura sanitaria: «Tener un Centro de Medicina Nuclear en una provincia como Formosa es una ventaja magnífica. El cáncer genera gastos enormes y mucha angustia en los pacientes y sus familias. Poder acceder a diagnósticos y tratamientos cerca del domicilio, sin traslados largos ni desarraigo, mejora la adherencia y el bienestar de los pacientes. Evita traslados costosos, permite que los pacientes estén cerca de sus familias y mejora la adherencia a los tratamientos. Eso es calidad de vida y equidad», sostuvo el médico.
n un contexto nacional marcado por recortes en salud, que dejaron a muchos pacientes oncológicos sin acceso a tratamientos y medicamentos, Formosa sostiene una política que garantiza atención tanto a personas con obra social como a quienes no la tienen, asegurando además la provisión gratuita de fármacos esenciales. «El cáncer de próstata afecta sobre todo a hombres mayores, que muchas veces son dejados de lado en sistemas de salud que priorizan criterios de productividad. Por eso es clave que el Estado garantice su atención: si no lo hace, nadie lo hará. No se trata solo de estadísticas, se trata de nuestros abuelos y padres, de dignidad», afirmó.
La importancia de esta jornada
«El cáncer de próstata es el más frecuente en la población masculina y genera muchísima morbimortalidad. Muchas veces da metástasis en los huesos, con fracturas y compresiones que deterioran la calidad de vida de los pacientes», explicó el Dr. Camilo García.
La Dra. Mabel Gill, a cargo de la organización local, agregó que el encuentro busca «posicionar a Formosa como referente académico y asistencial en el NEA, trayendo profesionales de gran prestigio internacional para compartir experiencias y capacitar a nuestros equipos de salud».
El Dr. García destacó los avances recientes: «En los últimos diez años la medicina nuclear revolucionó el tratamiento del cáncer de próstata. El lutecio-PSMA y el radio-223 mostraron utilidad en pacientes metastásicos, mejorando no solo la cantidad, sino la calidad de vida«.
En esa línea, Gill subrayó la importancia de contar con esa tecnología en la provincia: «Los métodos diagnósticos como el PET/CT y las terapias como la radioterapia o la braquiterapia son de altísimo costo. Sin embargo, en Formosa los pacientes pueden acceder a ellos con o sin obra social, lo que marca una política de Estado que garantiza igualdad de derechos».
revención y diagnóstico temprano del cáncer de próstata
Los especialistas también hicieron hincapié en la necesidad de controles periódicos. «Todos los hombres mayores de 50 años deben realizar un control urológico anual con un análisis de PSA. Y si aparecen síntomas urinarios, dolor lumbar o pérdida de peso, hay que consultar de inmediato. El diagnóstico temprano salva vidas«, enfatizó Gill.
García coincidió, y sumó que «la capacitación de los equipos médicos es clave para que estas herramientas diagnósticas se apliquen correctamente. La tecnicidad es muy alta y sin formación continua no hay calidad posible».
Formosa está en la vanguardia del NEA
Por otra parte, la Dra. Mabel Gill, puso en valor el rol de la provincia como polo sanitario regional: «Es un orgullo recibir especialistas de Francia, Chile, Paraguay y de distintos puntos del país. Esto posiciona a Formosa no solo como centro de atención, sino también como referente académico en el NEA. La presencia de invitados internacionales muestra que estamos a la altura de los mejores centros del mundo».
La especialista detalló la composición del programa, que incluye módulos de diagnóstico temprano, tratamientos locales y metastásicos, y terapias sistémicas. Y subrayó que el acceso universal es una premisa: «Nuestro sistema público atiende a pacientes con y sin obra social. En oncología esto es vital, porque estamos hablando de métodos diagnósticos como el PET y terapias como la radioterapia, braquiterapia o quimioterapia, que son de muy alto costo. La política de Estado en Formosa garantiza igualdad de acceso en un contexto nacional muy complejo«.
Finalmente, la especialista destacó que la jornada también fortalece la integración regional: «Estamos trabajando en conjunto con Paraguay y con profesionales de todo el NEA. Formosa se consolida como centro de referencia en oncología pública, con tecnología de última generación y recurso humano capacitado. Nuestro desafío no es solo tener equipos de alta complejidad, sino también médicos y técnicos formados, comprometidos y con una mirada humanista del paciente».
Con la presencia de profesionales de nivel internacional y nacional, el encuentro marca un hito para la provincia y la región, consolidando al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia como un centro de referencia internacional en oncología.
Dejar una contestacion