Mariano Roque Alonso. La Expo Paraguay 2025 ya registró 170.000 visitantes en solo 6 días,

Desde la organización de la Expo Paraguay 2025 aclararon que el acceso a la mayor feria de nuestro país también puede abonarse en efectivo. Esto, ante varios reclamos que señalaban que no se estaría aceptando dinero en efectivo, y solamente tarjetas de débito y pago por QR para ingresar al evento.

Según explicó José Costa Barriocanal, presidente de Consorcio Expo, en contacto con el programa Cuenta Final Radio, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, todos los pagos están disponibles. “La verdad es que acá pueden pagar en efectivo, con tarjetas de crédito o débito, no hay ningún inconveniente con eso, absolutamente”, manifestó.

Costa mencionó que todos los métodos de pago están disponibles para realizar la compra de las entradas desde cualquier banco e incluso la novedad es que se dispusieron más cajas habilitadas frente al predio a fin de que los asistentes tengan mayor comodidad. “Tenemos tres portones con cajeros a su alrededor, hay bastantes como para poder adquirir las entradas”, sostuvo.

A su vez, indicó que las entradas que incluyen el acceso al concierto de mañana sábado ya se están vendiendo independientemente. “Mañana tenemos un evento que es el concierto y van a tener un costo de G. 50.000 en general por los medios digitales de pago”, comentó.

Para mañana sábado la agenda incluye presentaciones, cocina en vivo, un curso para técnicos registradores, en la sede Cuarto de Milla, charlas y ferias, la noche guaireña, y como broche de oro a las 21:00 horas se llevará a cabo el concierto de Luck Ra y los Kchiporros; mientras que para el domingo se desarrollará la Expo Asador como principal atractivo.

“Nosotros estamos tendiendo un puente entre el campo y la ciudad para que la gente venga a ver lo que se hace en el Paraguay”, dijo. Añadió que se busca ser incluyentes y mostrar a las grandes y pequeñas industrias, a los emprendedores, la artesanía, por lo cual esperan a todos los asistentes.

Sobre la facilitación de los datos personales a la hora del ingreso, dijo que se trata de datos públicos, como el número de cédula y el rostro. Hasta el día de ayer se contabilizó un total de 169.000 personas que ingresaron al predio según el último corte de los primeros 6 días.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*