
Desde la Asociación Hotelera expresaron los números de reservas hoteleras de cara al inminente inicio del receso invernal. Advierten que esta merma es en todo el país.
A una semana del inicio de las vacaciones de invierno, preocupa en el sector turístico de Mar del Plata el escaso nivel de reservas hoteleras para el receso vacacional y a priori, el devenir económico de cara a la temporada estival.
“Viene flojo, con el sector de menor categoría que viene muy mal, con hoteles que no tienen ni una reserva y los de mayor categoría como los 4 y 5 estrellas, con un 40% a 45%, que es muy malo a los que estamos acostumbrados para esta fecha, con un mínimo que en los últimos años estaba entre un 50% a un 60% en otros años”, expresó Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata.
En declaraciones a 0223, Palena resaltó que esta situación “no es un problema exclusivo de Mar del Plata sino que es del país”, aunque evaluó: “Diría que mirando a otros destinos, Mar del Plata está mucho mejor”.
“Las reservas a nivel país vienen muy flojas, considerando destinos como la Costa, San Luis, Cataratas. Sin duda que se da por la cuestión cambiaria y la crisis. El que tiene (dinero) aprovecha y viaja hacia los países limítrofes porque estamos desfavorables por el valor del dólar en Chile y Brasil. Incluso Uruguay, que siempre fue caro, ahora estamos parejos”, estimó.
Y agregó: “Para el verano la situación es preocupante porque los fines de semana largo, antes se completaban las reservas y ahora no. Y no es porque la gente viaje a Chile o Brasil, porque nadie hace una escapada de 3 días a esos destinos. Es porque no hay dinero”, razonó.
Más allá de este contexto desfavorable, Palena fue optimista: “De igual manera, creo que durante los fines de semana, de todos modos va a mejorar un poco, porque la gente toma la decisión de último momento. Quizás llegamos a un 50% de ocupación”, aventuró.
Dejar una contestacion