
Nanawa (ex Puerto Elsa), Alberdi la opción de compras y supermercados formoseños con cada vez menos ventas.
SUPERMERCADOS. EL AGUINALDO NO MOVIÓ LAS VENTAS, FUE UTILIZADO PARA PAGAR DEUDAS
En medio de la preocupación por el bajo poder adquisitivo, el empresario supermercadista Ricardo «Pilo» Cáceres destacó que los precios no tuvieron aumentos importantes y algunos se mantuvieron, pero que los consumidores aún compran lo mínimo indispensable. Incluso, señaló en diálogo con La Mañana que el aguinaldo no provocó un movimiento mucho mayor, principalmente porque “muchos lo usaron para pagar deudas de tarjetas”.
Consultado si las subas en combustible y gas impactaron ya en los costos, dijo que su comercio absorbe parte de estas subas para no trasladarlas al consumidor, debido a que “el dinero no circula” y un aumento en los precios significaría afectar las ventas.
“Estamos trabajando con nuestros ahorros para no suspender empleados ni bajar la calidad del servicio. Queremos locales limpios y bien señalizados”, enfatizó.
Cáceres pidió mayor apoyo de bancos y el Gobierno para sostener una canasta básica más económica. “Si hay buena voluntad, se puede hacer una canasta más barata, pero los comerciantes no podemos solos. Necesitamos que nos acompañen”, afirmó. A pesar de las dificultades, el empresario se mostró optimista: “Seguimos adelante, tratando de vender más y ofreciendo lo mejor para que los clientes nos elijan”.
LA QUIETUD COMERCIAL DE CLORINDA CONTRASTA CON LA AVALANCHA DE COMPRADORES EN NANAWA
Los argentinos buscaron hacer rendir sus ingresos, consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos
Desde finales del año 2023, el sector comercial de Clorinda viene atravesando una aguda crisis, por la suba exorbitante de precios en el país, tornando a la plaza comercial de frontera imposible de competir con los precios en el Paraguay.
De allí es que cayó a los niveles mínimos el ingreso de compradores desde el vecino país, porque también la situación cambiaria favorece al tenedor de guaraníes cambiarlo a pesos para comprar en Clorinda; la ventaja de hace un par de años atrás fue absorbida por la suba de precios y por el cambio de divisas tampoco otorga ventajas para comprar en territorio argentino.
Es más, un sábado por la mañana como el de este sábado, con una quietud total en las calles de la zona comercial, contrasta con la masiva afluencia de familias, no sólo de Clorinda sino de gran parte de la región que cruzan la Pasarela de La Fraternidad, en busca de ventajas para las compras en prácticamente todos los rubros.
Ventajas
De hecho, la caída de la actividad comercial en Clorinda, coincide exactamente con el reverdecer de Nanawa, ya que los argentinos buscaron desde entonces hacer rendir sus ingresos, y lo logran consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos ofertados abundantemente en la pequeña como hoy floreciente zona comercial de la ex Puerto Elsa. (La Mañana)
Dejar una contestacion