
Los convencionales constituyentes electos están acusados de desforestación sin permisos, concentración de hectáreas y expulsión de familias rurales. Los presuntos delitos involucran sociedades agropecuarias y generó acciones judiciales en Formosa.
El Gobierno de Formosa informó que lleva adelante «investigaciones administrativas y judiciales por múltiples infracciones ambientales y presuntas irregularidades» vinculadas al senador nacional Francisco Paoltroni, y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo. Estos dos funcionarios fueron electos como convencionales constituyentes, en el marco de la reforma Constitucional provincial en las elecciones pasadas del 29 de junio.
Según pudo saber un medio nacional, se detectaron «desmontes ilegales, compras irregulares de tierras fiscales, concentración de propiedades rurales, expulsión de familias campesinas y el incumplimiento de sanciones económicas» impuestas por daños ambientales.
Las acusaciones contra Paoltroni y Basualdo
Francisco Paoltroni, titular de la consignataria de hacienda “Ganaderos de Formosa”, figura «como protagonista en los informes oficiales». También participa en distintas sociedades agropecuarias como “Agroindustria de Formosa”, “CSI”, “El Divisadero”, “Don Jaime”, “Los Angelitos” y “CONAGRI”». Es por ello que el propio Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa detalla que Paoltroni «acumula seis sanciones administrativas y multas millonarias por desmontes ilegales» realizados en varias localidades del oeste formoseño.
Entre los casos señalados por información que dio a conocer la provincia, se destacan intervenciones sin autorización ambiental en zonas como:
• colonia El Silencio (112 hectáreas desmontadas sin Permiso de Cambio de Uso de Suelo), Brouchard sobre la Ruta Nacional 81 (7,6 hectáreas),
• colonia San Roque en Subteniente Perín (479 hectáreas) y Estanislao del Campo (586 hectáreas).
Todas estas acciones «incumplieron normativas ambientales vigentes y se realizaron sin los permisos requeridos».
Las sanciones impuestas superan los «tres mil millones de pesos y se encuentran actualmente en proceso de ejecución judicial».
Además, se investiga la compra irregular de tierras fiscales en la colonia Santa Rosa, cerca de Los Chiriguanos, en actuaciones en las que interviene el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales. Desde el Gobierno provincial señalaron que estas prácticas no solo violan las leyes ambientales, sino que «también afectan directamente a comunidades rurales que han sido desplazadas de sus territorios». Las autoridades advirtieron que continuarán con los procedimientos legales correspondientes para determinar responsabilidades y frenar el avance de estas acciones.
Por su parte, el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, también fue sancionado por infracciones similares. Según la cartera ambiental, fue multado por desmontes sin autorización en dos propiedades: 467 hectáreas en Pozo Molina, Ruta Provincial 86 y 192 hectáreas en El Quemado Nuevo, sobre Ruta Provincial 37, al norte de Laguna Yema. En ambos casos, la suma de las sanciones asciende a $1.025 millones por incumplimiento de los requisitos legales para el cambio de uso de suelo.
El 78% del bosque nativo se encuentra en estado de conservación
Formosa aseguró que el 78% de los bosques nativos se encuentren en estado de conservación a lo largo y ancho de todo su territorio. El coordinador de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Franco Del Rosso, expresó: “Formosa no es la principal responsable de la destrucción del Gran Chaco. Ha conservado cerca del 78% de sus bosques, mientras otras provincias como Santa Fe y Córdoba han perdido hasta el 96% sin mayor repercusión pública”.
A raíz de información que circuló en algunos portales de noticias a nivel nacional, desde la provincia detallaron que “se estigmatiza a una provincia como Formosa por considerarla destructora del bosque chaqueño, lo que resulta muy curioso”, manifestó Del Rosso. “Sin embargo, estas cifras no causan tanto espanto o demasiado asombro en otros lugares del país”, insinuó el funcionario mientras que destacó la segregación política según el gobierno provincial de turno.
Fuente: El Destape
Dejar una contestacion