Clorinda. El concejo deliberante avanza con una ordenanza que exige capacitación real para obtener la licencia de conducir

el concejo deliberante avanza con una ordenanza que exige capacitación real para obtener la licencia de conducir

El Honorable Concejo Deliberante de Clorinda avanza en la elaboración de una ordenanza clave que establece requisitos más estrictos y una formación obligatoria para todos aquellos que soliciten la licencia de conducir por primera vez, en línea con lo dispuesto por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449 y su correspondiente adhesión provincial.

Esta iniciativa busca romper definitivamente con prácticas permisivas y poco serias, donde obtener una licencia muchas veces era solo una cuestión de papeles, sin controles reales, con vencimientos automáticos que coincidían con el cumpleaños del titular, sin chequeos médicos rigurosos, sin formación vial obligatoria y sin verificación de antecedentes, ni siquiera de haber protagonizado accidentes graves.

Entre los puntos centrales del proyecto se destacan:

• Capacitación obligatoria: Toda persona que solicite su licencia deberá asistir y aprobar cursos teóricos y prácticos dictados por la autoridad competente, que incluyan legislación, normas de tránsito, ética ciudadana, conducción segura y señalización.
• Edad mínima legal: Se respetarán los parámetros establecidos a nivel nacional:
– 21 años para transporte de pasajeros
– 17 años para automóviles particulares
– 16 años para ciclomotores
• Control de antecedentes, salud y responsabilidad previa: El solicitante no deberá registrar antecedentes por delitos viales, infracciones graves ni haber protagonizado accidentes de tránsito con consecuencias serias. La nueva normativa exigirá una revisión real del historial de cada conductor, más allá del simple cumplimiento formal.

Además, deberá presentar una declaración jurada sobre su estado de salud y aprobar un examen psicofísico integral, que incluya visión, audición, aptitud mental y capacidad física general.

Y aquí un punto clave: cuando el chequeo se realiza con médicos “amigos”, el control debe ser más minucioso que nunca. La ordenanza dejará en claro que estos exámenes deben cumplir con protocolos estrictos, ser auditables y estar a cargo de profesionales habilitados, evitando cualquier firma automática o complicidad institucional.

Conducir implica cuidar vidas, no firmar un favor.

• Contenido completo y riguroso de la licencia: La licencia deberá contener:
– Número de DNI
– Apellido y nombre completo
– Fotografía y firma del titular
– Clase de licencia (según tipo de vehículo habilitado)
– Fecha de emisión y vencimiento

En lugar de regirse por criterios automáticos como “vence el día de tu cumpleaños”, la nueva normativa establece una validez uniforme de tres (3) años, promoviendo un control más justo, profesional y técnicamente fundamentado.
Con esta medida, el Concejo apunta a dejar atrás modelos administrativos cómodos y sin exigencias, y avanzar hacia un sistema más responsable, transparente y coherente con lo que implica manejar un vehículo en la vía pública.

Conducir no es solo un derecho: es una enorme responsabilidad. Y como tal, requiere capacitación, historial limpio, evaluación médica real y compromiso ciudadano

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*