El Hospital Central de Emergencias realizó el primer operativo del 2025 de donación de órganos en la provincia

Permitió la ablación múltiple de órganos que fueron destinados a trasplantes combinados que se hicieron en Formosa, Santa Fe y Mendoza, para salvar la vida de tres pacientes que estaban en lista de espera.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, informó que, el miércoles 19 de febrero, se concretó el primer operativo de donación de órganos de este año en el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo” de la ciudad de Formosa.

El proceso estuvo a cargo del equipo de salud de dicho efector con posterioridad al fallecimiento de una persona que había sufrido un accidente de tránsito y estaba internado en la terapia intensiva de ese nosocomio.

“Se abordó con los familiares del paciente el tema de la donación de órganos y ellos se manifestaron a favor de que se lleve adelante”, comentó la directora del Hospital Central de Emergencias, doctora Graciela Viera.

Respecto a eso, dio a conocer que, además, “la mamá del donante pidió expresamente que la donación de su hijo pueda salvar la mayor cantidad de vidas posibles”.

En ese sentido, Viera destacó que “a pesar de la triste y difícil situación del fallecimiento de su ser querido, la familia tuvo en cuenta la oportunidad y lo posibilidad de salvar la vida de otras personas a través de este gesto humano y altruista por excelencia que es donar los órganos para que otras personas puedan prolongar su vida”.

Asimismo, informó que el procedimiento se realizó de forma coordinada y en permanente comunicación con el Centro Único de Ablación e Implante de Formosa (CUCAIFOR), “en conjunto con todo el equipo de nuestro hospital, tanto médico como todo el personal, que trabajó en pos de esta donación, la primera de este año en la provincia de Formosa”.

Los órganos ablacionados fueron el corazón, los riñones, el páncreas y el hígado, que pudieron ser trasplantados en pacientes de distintos lugares de la Argentina.

Para dar mayor precisión, indicó que, a partir de esta donación, se hicieron trasplantes combinados “uno hepatorrenal, que se llevó a cabo en Rosario, en la provincia de Santa Fe y otro cardíaco, en Mendoza”.

En tanto, amplió que la ablación del páncreas y de los riñones, estuvo a cargo de un equipo del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, que posibilitó también un trasplante renopancreático en ese nosocomio.

La funcionaria remarcó la importancia de los procesos de procuración de órganos “que después del fallecimiento de una persona, dan la posibilidad de vida y de mejoría de la calidad de vida de otras personas”.

Valoró, seguidamente, que, en este caso, “esto favoreció a tres pacientes que estaban muy enfermos, con disfunción de más de un órgano vital y que pudieron recibir un trasplante gracias a la decisión que tuvo esta familia de salvar vidas”.

“Y por supuesto, gracias a la decisión política del Gobierno de la provincia de Formosa que, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, promueve fuertemente la donación de órganos en los efectores del sistema público de salud”, recalcó.

Al mismo tiempo, insistió que eso permite que se desarrollen los equipos de procuración y que se establezca, de manera frecuente, la posibilidad de que las personas que fallecen puedan llegar a ser donantes y de que, sus familias tengan la oportunidad de donar los órganos de ese familiar.

Más adelante, la doctora afirmó que es una apuesta más que el Gobierno provincial hace a la salud pública “porque, por más que exista la solidaridad de la población en relación a la donación, si no tenemos un Estado presente y un equipo conformado y disponible para atender esa demanda, las familias no pueden llegar a un proceso de donación”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*