Fisher destacó el éxito del programa Fiel

CULIACAN,SINALOA 01MAYO2012.- Abelardo Amaya de 42 años de edad trabaja desde los 10 años en las ladrilleras. Menciona que este es un trabajo duro, por que se levanta desde muy temprano y su jornada finaliza al caer la noche. Él es el sustento familiar, también subraya que su trabajo ha disminuido endemasía, pues en los últimos años se reemplazan los tabiques por bloques de cemento, mejor conocido como el tabiquetro. Hacer ladrillos para él, es una manera artesanal de ganarse la vida y pasa por varios procesos en los que solo utiliza las manos y un poco de paciencia, pues el cocido y elaboración de estos lleva varios dias. Este Primero de Mayo muchos trabajadores descansaran, algunos protestaran en las calles, Abelardo seguirá laborando para obtener un dinero extra. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

Significa un progreso para el sector ladrillero de toda la provincia

El programa fue creado en el marco del Modelo Formoseño en el año 2007 teniendo en cuenta que las políticas de la provincia tienen como principio poner el Estado al servicio del formoseño.

Así consideró el contador Ricardo Fisher, subsecretario de Economía Social de la provincia, agregando que “además de dotar de trabajo al individuo e infraestructura como energía, agua, internet, educación y salud pública, debemos generarle el contacto con el mercado”, refiriéndose al sector de ladrilleros de la provincia y su conformación como cooperativas.

En esa línea, recordó que el programa Fiel inició a partir de la firma de la reparación histórica entre el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador Gildo Insfrán.

Explicando que “con esto, se lanzó un número significativo de obras, generando una demanda de ladrillos. Por ello, este sector de trabajadores se unió para conformarse en cooperativas”.

Afirmando que “todas las obras que se ejecutan en Formosa se hacen con manos formoseñas”.

De esa manera, afirmó que a través del programa trabajan con los intendentes de todo el territorio provincial, para continuar con el fortalecimiento de los ladrilleros.

Asimismo, informó que desde el organismo brindan asistencia con herramientas, como mesa de corte, carretillas, pala ancha y de punta, entre otros, “que permiten al productor mejorar la calidad y la cantidad de sus producción”.

“El Modelo Formoseño es asociativo y solidario que implementa políticas estratégicas en la economía formoseña”, finalizó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*