Los medicamentos habitualmente utilizados para internaciones sufrieron subas promedio del 32% en sólo cuatro meses, el período que fue de mayo a agosto de este año, con picos que llegaron hasta el 50% en algunos rubros. Misma variación sufrieron los llamados das cifras muestran una aceleración en los precios del sector, que se movieron al doble del ritmo que mostraban en el primer cuatrimestre del año.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a las principales empresas del sector privado del sistema sanitario del país. Y muestra que hubo alzas bien por encima de la inflación, en particular en los remedios de alto costo que pueden generarle gastos millonarios a obras sociales y prepagas por cada tratamiento.
Al medir los precios de los medicamentos, se detectó que aquellos que habitualmente son usados para internaciones tuvieron las mayores subas, llegando al 32% en promedio durante el cuatrimestre mayo-agosto de este año, sensiblemente por encima del aumento del Índice de Precios al Consumidor medido por el INDEC, que en el mismo período fue del 24,8%.
Dentro de ese rubro hubo picos aún más altos, los sueros se encarecieron 50%, los productos de contraste, 45% y los descartables tuvieron un alza del 27%.
Fuente: El Comercial

Dejar una contestacion