Insfrán y Cabandié visitaron el predio del futuro Centro Ambiental de residuos sólidos

El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación anticipó que el gobernador le solicitó gestionar plantas similares para Clorinda y Laguna Blanca.

Este viernes por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron el predio donde se construye el primer Centro Ambiental de Recuperación y Disposición final de residuos sólidos en la provincia de Formosa.

Esta obra representa una inversión total de 600 millones de pesos y se ejecutará en el marco del Programa de Gestión Integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU), financiado a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, este Centro ambiental, de propiedad municipal, ubicado donde actualmente funciona el vertedero de RSU local, permitirá el reciclado y un mejor tratamiento de residuos sólidos, contribuyendo a la protección del ambiente y a una mejor calidad de vida para la comunidad.

También formaron parte de la comitiva el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré y el Subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Eduardo Bay.

Al respecto, AGENFOR dialogó con Cabandié quien estimó que la obra estaría terminada para mediados de noviembre, según indicaron los responsables técnicos e ingenieros de la empresa adjudicataria.

“Esperamos estar nuevamente aquí junto al gobernador inaugurándola”, expresó; y señaló: “Creo que va a ser la primera en inaugurarse en el país de las ocho que estamos haciendo con estas características, ejecutando el préstamo del BID que el gobierno anterior no ejecutó”.

Asimismo, recordó que dicho crédito “lo consiguió Cristina (Fernández de Kirchner) a fines de su mandato, el macrismo sólo utilizó el 18% y pretendía que el crédito lo devuelvan las provincias”; y calificó esa actitud como “una irracionalidad supina”.

“La verdad que lo que nosotros hicimos fue asumir el 10 de diciembre de 2019 y ponernos rápidamente a ejecutar este préstamo y hacer estas obras, además de comprar equipamiento como hicimos en distintos puntos del país”, argumentó.

En esa línea, el funcionario nacional anticipó que el gobernador Insfrán le comentó “de la situación grave de residuos en Clorinda”, por lo cual tomaron la decisión de “encarar un estudio técnico para intentar hacer una planta de estas características”.

“Vamos a estudiar las dimensiones y la problemática en sí, es un ante proyecto, primero necesitamos ir a sentarnos con las autoridades provinciales y hacer el estudio, pero la voluntad es resolver también la problemática de allí”, manifestó.

Y agregó que Insfrán le solicitó lo mismo para la localidad de Laguna Blanca: “Lo que tenemos que ver allí es, por las dimensiones, si podemos hacer un punto de transferencia y que se conecte con la planta de Clorinda o donde sea adecuado”.

Juan Cabandié
En ese marco, Cabandié indicó que están en la etapa de negociación para la renovación de crédito del BID y dijo que “creemos que a fin de año o en el primer trimestre del año que viene, vamos a tener el desembolso y la aprobación”.

“Queremos estar listos con los proyectos técnicos para dar inicio y acelerar en el caso de la definición de los proyectos que tenemos en todo el país, para que una vez que tengamos el desembolso de crédito empezar a ejecutarlo”, explicó.

En otro orden, el ministro detalló que junto al primer mandatario provincial recorrieron hospitales, escuelas y otros aspectos urbanos de la ciudad y resaltó: “Se ven obras terminadas y en ejecución, así que realmente la reparación histórica que el presidente Néstor Kirchner y el gobernador firmaron en su momento, fue un antes y un después”.

Características de la obra

En otro orden, el ingeniero Héctor León, representante técnico de la empresa contratista que ganó la licitación para la construcción del Centro Ambiental, conversó con esta Agencia y brindó detalles acerca de las características de la misma.

“La obra tiene tres aspectos fundamentales dentro de lo que contiene, por un lado, el saneamiento de un terreno impactado por muchos años de disposición no controlada de residuos, por otro lado, la construcción de la infraestructura para la disposición final de los residuos, para el tratamiento de líquidos que se generen por la descomposición de los residuos y también toda una parte de obra civil destinada al funcionamiento del centro ambiental en sí”, precisó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*