
Como consecuencia de la tormenta, colapsó el playón municipal de las 300 Viviendas, cayeron 31 árboles sobre la vía pública, dos dentro del predio del Escuadrón 16 de GN y al menos 15 en propiedades privadas de la ciudad
En la jornada de este lunes, en el SUM Municipal de Clorinda se llevó a cabo una conferencia de prensa donde se brindaron datos sobre los daños que dejó a su paso el temporal de la noche del sábado en la segunda ciudad. La misma fue encabezada por el intendente Manuel Celauro y en la oportunidad se detalló que el registro de lluvias varió en sectores de la ciudad entre 76 y más de 100 milímetros de agua caída; en tanto que la fuerza del viento alcanzó los 100 km/h.
Entre los daños más importantes que provocó el fenómeno meteorológico figuran el colapso del Playón Municipal de las 300 Viviendas, así como la caída de 31 árboles sobre la vía pública, dos dentro del predio del Escuadrón 16 de Gendarmería Nacional y al menos 15 en propiedades privadas de la ciudad.
Al respecto, Celauro dijo que “sería importante hacer un relevamiento sobre los numerosos árboles añosos, en cuyos huecos anidan murciélagos, y los gigantescos eucaliptus, que representan un peligro para la ciudadanía, para el tendido eléctrico. Bueno sería reemplazarlos por nuevas especies”.
Sobre la caída de columnas del alumbrado público y de otros que resultaron afectados por los árboles y ramas que cedieron ante el viento y la lluvia, también hizo alusión durante la conferencia de prensa de este lunes. Descargas eléctricas afectaron parte del sistema de alumbrado de la ruta 11 -en un tramo de 1.000 metros-, en tanto que una persona sufrió heridas leves ante el desprendimiento de material de mampostería en el sector del barrio de la Cooperativa.
Numerosas viviendas también registraron voladura de techos, reportándose novedades en los barrios Libertad, ACA, Nazareno, 1º de Mayo, Porteño Sur, Av. Marana e Italia y en una dependencia del Club 17 de Agosto.
En la misma conferencia de prensa estuvo presente el jefe del Distrito Clorinda de REFSA, Ing. Ramón Rodríguez, quien reparó en los efectos que generó la tormenta en el sistema energético de la segunda ciudad y la titánica labor del personal a su cargo para ir restableciendo el servicio a medida que se fueron detectando los inconvenientes, producto de caída de árboles y ramas, postes y descargas eléctricas. Por último, el intendente expresó su reconocimiento al personal municipal, aunque aclaró que dio precisas instrucciones a los responsables de las diferentes áreas de no exponer al personal a un peligro latente la noche del temporal. Para el domingo, en horas muy tempranas, salieron las cuadrillas para realizar las distintas tareas, dejando prácticamente normalizada la situación en la ciudad, a pesar de los daños que dejó a su paso la furia de la tormenta.
El caracterizado dirigente barrial y vecino de las 300 Viviendas Tiberio Ojeda lamentó la caída del playón polideportivo -que se encuentra frente a su domicilio-, al señalar que “era un patrimonio de toda la comunidad”.
La noche del sábado, Tiberio y otros vecinos veían azorados la manera en que la enorme estructura sucumbía ante el temporal, destruyendo un espacio de diversión y entretenimiento de niños, jóvenes y mayores, aprovechando el predio techado y sus alrededores, de impecable césped para la práctica de diferentes actividades deportivas o recreativas.
“Vimos que gran parte de las chapas del techo pueden recuperarse, no así la estructura de las columnas y del tinglado”, expresó.
“Tendrían que venir ingenieros o entendidos del tema y comenzar a diagramar proyectos para recuperar el complejo. La tribuna y el playón propiamente dicho quedarán disponibles por ahora sin el techo, cuando se retire la estructura metálica que cayó con el temporal”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, recordó que desde hace nueve años el playón se encuentra al servicio de la comunidad, con distintas comisiones a cargo. Sin embargo, Tiberio Ojeda trabajó durante todo este tiempo en mantenerlo en condiciones, asegurando que “estudiantes e incluso personas mayores realizaban allí algún tipo de actividad física”, por lo que calificó la pérdida como “un golpe para toda la comunidad”.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion