
Si acepta costear todos sus gastos tiene autorización para el 9 de noviembre, de lo contrario tendrá que esperar hasta marzo del 2021.
Una joven formoseña que viajó a Buenos Aires por trabajo antes de la cuarentena judicializó su regreso a la provincia. Gracias a un fallo favorable logró su permiso de ingreso con dos fechas como opciones: el 9 de noviembre si acepta costear los gastos de alojamiento en un hotel (50.000 pesos) o de lo contrario, el 30 de marzo del 2021 bajo el programa oficial para repatriados y con servicios gratuitos.
Liz Aveiro viajó en febrero a Buenos Aires por razones laborales. Días más tarde se decretó la cuarentena por la pandemia del covid-19 y no pudo regresar a la provincia. A fines del mes de agosto falleció su padre en la localidad de General Güemes, de donde es oriunda. Desde ese momento aceleró su necesidad de volver a Formosa y gestionó su permiso vía internet ante el Consejo de Atención Integral a la Emergencia. Como no tuvo respuesta inmediata recurrió a la justicia para intentar un pronto retorno a su tierra.
A través de un fallo favorable de la justicia federal, dictado por el juez subrogante Fernando Carbajal, logró la semana pasada acceder a una autorización y dos turnos del Consejo del Covid para ingresar a la provincia.
“La primera opción que me dieron desde el Programa de Ingreso Ordenado y Administrado fue la fecha del 30 de marzo del 2021 para alojarme en el hotel San Martín de General Belgrano, con la posibilidad de compartir espacio con otras personas pero sin costo alguno. Y como segunda elección, el turno del 9 de noviembre (en tres días) pero con la condición de que me tengo que pagar todos los gastos, desde el ingreso a la provincia, hisopados, seguridad, comida y alojamiento.
En total, por estimaciones, si acepto esta fecha tengo que costear 50.000 pesos, recursos económicos que no tengo ni tampoco mi familia”, describió.
Por falta de dinero, Liz tendrá que resignar la posibilidad de regresar a Formosa antes de las fiestas y cumplir la cuarentena de 14 días en un centro de aislamiento bajo el Programa provincia para repatriados.
“La única esperanza de revertir esta situación es a través de los abogados Gabriela Neme y Daniel Suizer, que están trabajando para intentar fijar una fecha de regreso. Somos 30 personas que estamos en la misma condición, con fecha de ingreso pero sin los recursos para afrontar todo lo que nos pide el Consejo del Covid”, agregó.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion