
– El Frente de Todos avanza en el Senado con la firma del proyecto de Presupuesto 2021, con el que el gobierno busca recuperar la economía nacional. Así se resolvió en la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda, que se realizó esta mañana. La intención del oficialismo es aprobar la ley de leyes, la primera elaborada por la gestión de Alberto Fernández, la semana próxima en el recinto.
A continuación se transcriben las principales intervenciones que tuvieron lugar en la reunión referida:
José Mayans (Formosa. Presidente del bloque Frente de Todos): “En está media sanción de Diputados hubo un trabajado coordinado entre los presidentes de las dos comisiones de Presupuesto de ambas Cámaras Legislativas”.
“Entendemos que la situación es absolutamente especial por la emergencia que estamos atravesando por el Covid-19. Si tenemos vacuna, la situación cambiará porque llegaríamos al pleno de la actividad económica”. “Todos sabemos el impacto que tuvo esto en el comercio exterior argentino, tanto en la exportación como en la importación, en el mercado interno, en el consumo, como también en la inversión pública”. “La pandemia golpeó fuerte a la economía mundial y la Argentina no es la excepción”.
“Pero hay una luz que se ve en la recaudación, que hoy, a pesar del impacto, llega a 642 mil millones de pesos, mientras el año pasado estaba en 500 mil millones; aumentó más del 25 por ciento y, por segundo mes consecutivo, supera a la inflación”.
“Hay otro asunto también que tiene un cambio positivo, la inflación. Estábamos con una inflación del 57 por ciento, en 2019, y hoy es del 22 por ciento”. “A nadie escapa el impacto que tiene la inflación en el consumo, los salarios y en la actividad económica”. “No decimos que está resuelto el problema económico, y mucho menos en pandemia, pero esta es una línea en grandes rasgos de lo que se aspira llegar el año próximo”.
“Como es lógico, nosotros estamos acompañando las políticas públicas que está llevando adelante el Poder Ejecutivo con mucho esfuerzo”.
“El trabajo económico no es una cosa sencilla de resolver. Pero parto de la base de que la economía sana es la del buen salario. Estamos distante de eso, pero también pienso que gobernar es crear trabajo y el Presupuesto es el gran indicador de que vamos por ese camino”.
“La aspiracion es el crecimiento económico. Si conseguimos la actividad plena, que se puede alcanzar mediante la vacuna contra el Covid-19, puede desarrollarse el proceso productivo primario y, después, es lo que dijo Cristina, alcanzar un gran acuerdo entre todos: el sector político, el sector social, el sector mediático, el sector empresario. O sea, un acuerdo para que los argentinos, una vez que se estabilice la economía, pasemos a discutir políticas estratégicas”.
Carlos Caserio (Córdoba. Presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda): “Todos sabemos que el Presupuesto es una foto, la foto del país que quisiéramos tener el año que viene o que prevemos que vamos a tener”. “El Presupuesto, en la mayoría de los países, dicta las expectativas del equipo económico y de un presidente sobre lo que puede pasar el año siguiente en ese país y en función de ello se elabora la política económica, pero en la Argentina eso ha sido más complejo”. “En cualquier parte del mundo, el Presupuesto es una cosa creíble. Así, los trabajadores con sus representantes, los empresarios, los sectores sociales, lo toman como el sendero que tiene muchas posibilidades de concretarse. Pero en la Argentina siempre ha sido complicado esto”.
“En los últimos cuatro años, hemos acompañado la voluntad del gobierno anterior de tener un presupuesto, pero la Argentina es inestable y, muchas veces, esa foto que veíamos terminaba por no ser verdadera”.
“Pero no estamos para analizar eso ahora, sino para decir que este Presupuesto es lo que el gobierno nacional creé cumplir y que piensa son las proyecciones que permitirán mejorar el país. Creo que eso algo que queremos todos, tanto oficialismo como oposición, que la Argentina esté mejor”.
“Sabemos que este Presupuesto tiene un resultado financiero deficitario, pero también creemos que, en esta situación tremenda de emergencia, lo único que va a sacar al país adelante es el rol activo del estado”.
“Este Presupuesto se basa en un axioma que dice que nunca habrá estabildiad económica si no hay recuperación real de la economía. En síntesis, la única solución que tiene la Argentina es crecer”.
“Venimos del 2019, con una baja importante del PBI de dos puntos, y, este año, la baja del mundo ha sido tremenda y la Argentina no ha sido ajena de esa baja mundial del PBI”. “Esa es una realidad que tenemos y la debemos asumir como tal, y oficialismo y oposición tenemos que poner toda nuestra voluntad y creatividad para armar una agenda que nos permita salir de esta situación”.
“Hay economistas que creen que el único modo de funcionar es achicar, ajustar, y achicar. Pero nosotros estamos convencidos, con respeto a otras formas de pensar, de que el único modo es crecer”. “Los ajustes en la Argentina nunca han dado resultado, cuando se hacen sólo con el esfuerzo de la gente”.
“Me da la impresión de que si el Senado acompaña el Presupuesto, más allá de lo que cada uno pueda decir y opinar, para el país sería un adelanto significativo de que la política argentina apuesta a un presidente que fue electo por la gente, que tiene una visión de cómo mejorar a la Argentina, y, hoy, es el que gobierna. Si acompañamos al que gobierna, vamos a tener mayores posibilidades de que el país progrese”.
Dejar una contestacion