González descartó que haya tensión en Clorinda: “Fue un hecho circunstancial, particular y concreto”

El ministro de Gobierno explicó los hechos del lunes, cuando ante un operativo, decenas de paseros y estibadores agredieron a policías y éstos respondieron con balas de goma.

El ministro de Gobierno, Jorge González, descartó que haya “tensión” en Clorinda, sino que los incidentes ocurridos el lunes fueron un hecho circunstancial, particular y concreto”.

El diario La Mañana había pedido al funcionario un análisis “de la tensión” en la segunda ciudad, a lo que respondió: “No sé si podemos calificar de ‘tensión’ sino de una situación contextual en un lugar determinado donde se produjo esta situación. Yo no podría extender esa apreciación a toda Clorinda, que están cumpliendo con los cuidados de una manera comprometida. No podemos calificar a todos por un hecho circunstancial, particular y concreto”.

Al respecto, comentó que se había detectado dos vehículos que se dirigían a un depósito en la ribera, “y cuando hablamos de ribera decimos casi patio con patio” (con el Paraguay). “Ante esa situación -continuó-, la Policía hace el procedimiento para que acredite adecuadamente su origen y destino”.

La fuerza “solicitó que se trasladen hasta la Unidad Regional 3 para hacer las tareas de control, los choferes no quisieron ir a ese lugar y se dirigieron justamente a la zona del centro. Ahí es donde se produjo esta situación”.

“La situación” fue que cuando llegaron a la intersección de Hertelendy y Rivadavia, los policías demoraron la marcha de ambos rodados. Allí, decenas de paseros, estibadores, fleteros y comerciantes reaccionaron en contra de la presencia policial que rápidamente se había multiplicado con efectivos provistos de escudos. Dos efectivos policiales resultaron heridos a cascotazos y la Policía efectuó disparos con escopetas con postas de gomas para disuadir al grupo.

Función
González insistió en que la Policía de la Provincia cumple una función sanitaria. “Hemos tomado la decisión de llevar adelante una tarea de cuidado y protección del pueblo de Formosa como medida sanitaria, para lo cual nuestra Policía es una línea de defensa en todos los límites provinciales”, dijo.

Agregó que en Clorinda, la situación es distinta porque es una zona de frontera, “porque enfrente hay otro país”, pero ante un trabajo que se consideró “ineficiente” de las fuerzas federales que tienen la responsabilidad, el gobernador Insfrán tomó la decisión de encargar la tarea a la Policía.

El ministro señaló que Clorinda es “una zona de alta circulación de personas y mercaderías, por lo tanto requiere una acción integral”. Agregó: “Nosotros no vamos al combate de la circulación de bienes, porque es absolutamente secundario para nosotros en este contexto. Pero eso implica la circulación de personas y hemos constatado fehacientemente que los casos positivos que hemos tenido están vinculados sí o sí a la situación que se presenta en la vecina orilla”.

Rentas se hizo cargo de la mercadería incautada
El voluminoso cargamento de mercaderías que incautó la Policía en medio de serios incidentes en la zona comercial de la segunda ciudad, amaneció ayer frente a la sede de la Comisaría Oficial Ildefonso Vera, después de la orden de liberarse los dos camiones que las transportaban cuando fueron interceptados primero en una zona ribereña de Clorinda, lo que motivó el operativo en el marco de las acciones preventivas por la cuarentena en esta frontera.

La mercadería, que incluye aceite, vinos y artículos de limpieza entre los más notorios, quedó a disposición de la Dirección General de Rentas, a fin de chequearse su situación tributaria.

A media mañana de este martes, en medio de un fuerte dispositivo policial con efectivos del Destacamento de Desplazamiento Rápido, los productos fueron cargados por policías a un camión semi remolque para ser transportados “por razones de seguridad” a la capital de la provincia.

Reacciones
Respecto al operativo del lunes, con incursión de una fuerte dotación policial, incluyendo antidisturbios, montada y motorizada en la zona comercial de la segunda ciudad, se escucharon diversas reacciones a través de los medios locales.

Muchos defendieron la actuación de los uniformados en el actual contexto de pandemia, para la preservación de la salud de todos los formoseños.

En tanto que otras voces defienden la necesidad de trabajar que tienen miles de personas de la ciudad, históricamente dependientes del transporte y paso de mercaderías desde Clorinda, “aunque fuera como en los tiempos actuales en un contexto inédito de pandemia del coronavirus y el riesgo que ello implica para la salud pública”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*