
El director de Epidemiología, Mario Romero Bruno, valoró que el “control social” permitió detectar a la mujer que había efectuado cruces ilegales en dos oportunidades.
Tras ser consultado acerca de las personas que tuvieron contacto con la mujer que ingresó irregularmente a Clorinda en dos ocasiones y que dio positivo a COVID-19, el director de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, Mario Romero Bruno, detalló que existen dos personas que tuvieron “cercanía” con esa mujer, siendo una de ellas un personal de la Municipalidad de la segunda ciudad, y que fueron aisladas e hisopadas el 28 de agosto último -día en el cual la mujer fue detectada y testeada por primera vez-, aunque técnicamente no se encuadran en la definición de “contacto estrecho”. Además, señaló que las dos personas aisladas cumplirán 14 días de cuarentena.
“La mujer fue detectada durante su ingreso a la ciudad de Clorinda el día 28. Esa persona fue hisopada en esa fecha y el resultado de esa primera prueba fue negativo. Tras el segundo testeo, efectuado el sábado último, siete días después del primero, el resultado fue positivo”, explicó Romero Bruno.
Por ello, el funcionario subrayó que durante el tiempo transcurrido entre la primera prueba y la segunda, la mujer estuvo aislada y sólo compartió un espacio con otra persona, que también tuvo resultado negativo a coronavirus.
En otro orden, el profesional valoró la importancia de la colaboración de la ciudadanía en la detección de personas que realizan cruces ilegales y que pueden portar el virus. “Gracias al control social, que permitió identificar que esa mujer había estado fuera del país, inmediatamente la Policía provincial actuó, tras lo cual esa persona fue trasladada para su aislamiento”, agregó.
“En este contexto, nos cuidamos entre todos. Es importante mantener el estatus sanitario actual. En este caso, se trató de una persona que reiteraba una situación irregular. En junio, ya había ocurrido algo similar, fue detectada y tuvo que cumplir 14 días de aislamiento. En esa ocasión, Paraguay tenía una realidad diferente. Tanto Asunción como otras ciudades no presentaban la cantidad de casos que tienen hoy, por lo cual en esa oportunidad el riesgo era menor”, aseveró.
“Ahora sabemos que viajar al país vecino implica un riesgo mayor. Un enfermero que trabaja en el centro de salud de Nanawa dio positivo a COVID-19, después de varios días de haber estado con síntomas respiratorios. El riesgo es cada vez mayor para los formoseños y formoseñas. Tenemos que seguir protegiendo nuestra ‘casa’”, expuso Mario Romero Bruno.
Fuente: Diario La Mañana.
Dejar una contestacion