
Las dependencias judiciales de la ciudad de Clorinda cerrarán sus puertas sin concurrencia del personal de todos los escalafones hasta el 7 de agosto, bajo un régimen de receso extraordinario, con suspensión de términos y audiencias, sin perjuicio de la validez de los actos procesales cumplidos o que se cumplan.
Así lo decidió ayer en horas del mediodía el Superior Tribunal de Justicia, en función de la resolución tomada por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19, a través de la cual la ciudad de Clorinda volvió a la Fase 1 de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desde las 12 horas de ayer y hasta próximo 7 de agosto.
En este contexto, el STJ consideró pertinente tomar las medidas preventivas necesarias en las distintas dependencias que tiene el Poder Judicial en la segunda ciudad, resolviendo establecer durante el mismo lapso receso extraordinario con régimen de feria judicial, con suspensión de términos y audiencias.
Lo resuelto
La disposición ordena mantener cerrados los edificios y oficinas de la segunda ciudad, sin asistencia del personal de los tres escalafones, los que deberán permanecer en carácter de guardia pasiva, excepto aquellos que se encuentren comprendidos dentro de los grupos de riesgo.
El STJ dispuso también que se intensifique el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas, restringiendo al mínimo indispensable los movimientos de expedientes y/o materiales del Poder Judicial.
Asimismo, se otorgó licencia al resto del personal con goce de haberes, debiendo informar los magistrados, funcionarios o jefes de áreas el personal afectado durante el receso.
Del mismo modo, se suspendieron todos los turnos de atención otorgados en los Juzgados y demás dependencias de Clorinda, y se ratificaron los protocolos establecidos en la Acordada 3.050, referidos a domicilio electrónico, sanitización y todo lo atinente a las presentaciones electrónicas.
La resolución está firmada por el presidente del STJ, Marcos Bruno Quinteros, y los ministros Guillermo Horacio Alucín, Ricardo Alberto Cabrera, Eduardo Manuel Hang y Ariel Gustavo Coll.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion