
El jefe del bloque de senadoras y senadores nacionales del Frente de Todos, José Mayans, pidió hoy el tratamiento “inmediato” del proyecto de Ley que establece el canje de bonos de la deuda pública en dólares bajo legislación local, impulsado por el gobierno. De esa manera, respaldó la firma del dictamen a favor de la iniciativa en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta, que lo analizó esta tarde.
“Tenemos que trabajar con la celeridad que requiere este tema para evitar las especulaciones tanto en el mercado local como en el mercado internacional”, advirtió Mayans, tras motorizar que la normativa sea debatida “la semana próxima” en el recinto del Senado. “Para nosotros es estratégico tratar el proyecto en forma inmediata”, insistió el senador, luego que el secretario de Finanzas de la Nación, Diego Bastourre, hiciera una defensa técnica de la iniciativa ante los integrantes de la comisión de Presupuesto. Tras lo cual, el dictamen fue pasado a la firma de los miembros de ese cuerpo asesor.
En tal sentido, Mayans recordó que el presidente, Alberto Fernández, ya había dicho que la propuesta formulada es el “máximo” compromiso que país puede asumir sin complicar la vida de la población. Remarcó que, en la actualidad, la diferencia entre la oferta argentina y el reclamo de los acreedores es “mínima” y que la propuesta de la Administración Central es el producto de “un estudio concienzudo de las nuestras posibilidades reales”. “Empezamos proponiendo entre 37 ó 39 centavos por dólar y, ahora, estamos en 53,3 centavos por dólar”, señaló.
De arribar a un acuerdo sobre la deuda, el país tendrá un período de gracia para afrontar sus compromisos de pago, así como para planificar un esquema de política fiscal, dado el déficit existente que se vio complicado aún más por la pandemia de Covid-19, con una caída abrupta de la recaudación en términos reales, dijo el líder de la bancada oficialista A eso sumó la necesidad de abordar la situación de la deuda de las provincias. Todos, temas que están demorados en su resolución por la compleja situación del endeudamiento público.
“Hay todo un trabajo para hacer. Por eso este tema no puede llevar mucho tiempo. La respuesta del Parlamento debe ser inmediata, ante esta solicitud el Ministerio de Economía”, se entusiasmó Mayans, al pedir que se aceleren los tiempos. Destacó que la propuesta del gobierno nacional se debe analizar, desde el punto de vista, de “la quita, no dé un mayor endeudamiento”; es decir, apunta a “bajar el endeudamiento público para que sea sostenible en el tiempo”. Y dijo que, con ello, se demostrará “coherencia” interna ante los acreedores externos.
Opinó, además, que la renegociación de la deuda es un asunto “estratégico para la economía del país”, y que debe ser resuelto con la mayor “celeridad” posible. Así, luego, se podrá avanzar en la elaboración de políticas públicas, a través de la sanción del nuevo Presupuesto Nacional, todavía pendiente. “Para que podamos empezar con el tema presupuestario, un tema central es arreglar la renegociación de la deuda”, consignó.
“Obviamente, no es un tema fácil, porque se trata una quita realmente fuerte, sobre todo en el tiempo”, reflexionó el formoseño. Y remarcó que el Poder Ejecutivo ya había indicado que este ofrecimiento “es sostenible en el tiempo, y es lo que la Argentina puede cumplir”.
También, consideró “importante” el acompañamiento de la oposición legislativa de la Cámara Alta y se comprometió a consultar con el Ministerio de Economía un cambio promovido por su colega Martín Lousteau, en el sentido de mejorar la redacción del articulado referido al tratamiento similar entre los tenedores de títulos de la deuda bajo jurisdicción local y los de legislación extranjera. Incluso, no desechó la posibilidad de efectuar cambios en el proyecto en el recinto virtual del Senado, que se supone se reunierá la semana próxima, con la venia del ministro Martín Guzmán. Pero para el peronista formoseño el norte es claro: la ley debe ser tratada en siete días.
Dejar una contestacion