
El ministro Jorge Abel González aseguró que la provincia “dará respuestas a todos los formoseños que solicitaron regresar”.
El ministro de Gobierno, Jorge Abel González, pidió a quienes quieren regresar a Formosa esperar que se le otorgue la fecha de ingreso y no venir por cuenta propia, por un lado porque no se les permitirá entrar al territorio y, por el otro, para no colapsar el control en Mansilla.
Aseguró que la provincia “dará respuestas a todos los formoseños que solicitaron regresar”.
Este volver a casa se realizará de manera ordenada y administrada, y de acuerdo a la disponibilidad de lugares en los centros de alojamiento preventivo para el aislamiento, recalcó el funcionario. Dijo que estas medidas son de “cumplimiento estricto para mantener el estatus sanitario libre de coronavirus que hasta la fecha tiene Formosa”.
“Todas aquellas personas que solicitaron ingresar al territorio deben aguardar la fecha que le otorgará la provincia y no intentar ingresar al territorio como ha sucedido en Mansilla, donde dos o tres personas quisieron hacerlo”, refirió en alusión a los episodios que se han dado en uno de los ingresos. “En ningún caso van a poder ingresar”, remarcó.
Seguidamente, explicitó que “deberán esperar a que se habiliten los centros específicos de alojamiento dispuestos para la cuarentena de cada una de las personas que hayan estado fuera de la provincia”.
Citó que en los centros de alojamiento habilitados para que las personas cumplan con el aislamiento, se cuenta con equipos de todos los ministerios, “no sólo de salud y seguridad, sino también de profesionales de equipos multidisciplinario, quienes están trabajando de manera conjunta”.
El funcionario reiteró: “Vamos a dar una respuesta adecuada con la fecha de ingreso a la provincia y van a poder ingresar; lo único que necesitamos es ordenarnos en el ingreso, hacemos eso y vamos a ganar en tranquilidad. Somos 640 mil habitantes en esta gran casa que es nuestro territorio y debemos cuidarla en este estado sanitario en que nos encontramos en este momento”.
Se refirió también a la Escuela de Cadetes, uno de los centros de alojamiento preventivo donde actualmente “hay 60 personas cumpliendo con la cuarentena obligatoria”. Explicó que una vez que las instalaciones se hayan liberado, van a “volver a hacer ingresar a todo un grupo de personas para que puedan realizan la cuarentena allí”.
Excepciones
Por último, recordó que hay excepciones al sistema de alojamiento preventivo, como ser para las personas con alguna patología médica. El funcionario aclaró que “los casos de pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, diálisis, insulinodependientes, esas personas no van a los centros, sino que hacemos un seguimiento personalizado por su propio estado de salud”.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion