Difunden el esquema de atenciones en el Hospital Cruz Arnedo por la pandemia

Ante la necesidad de dar una respuesta dinámica a la situación de pandemia COVID-19, el Hospital Cruz Felipe Arnedo ha venido realizando cambios en cuanto a lo que manejo de flujo de personas, clasificación y detección precoz de pacientes con “síntomas respiratorios” y “no respiratorios” respecta.

Se reorganizan los servicios de salud (horarios, cupo de pacientes, calidad de la consulta, cumplimiento de normas de desinfección, distanciamiento de personas). También se implementó la reprogramación de turnos para consultorios de las diferentes especialidades (ginecología, traumatología, oftalmología, ORL, dermatología, salud mental, neumología, oncología, entre otras).

Se aplica un sistema de triaje para la detección, rastreo y aislamiento de los posibles casos que cumplan con los criterios de “sospechoso” según protocolo del Ministerio de Desarrollo Humano (color rojo).

Así, los casos de pacientes “con síntomas respiratorios no sospechosos” (color amarillo) son atendidos en forma rápida y cumpliendo con las medidas de protección para el personal de salud.

El resto de los pacientes (color verde), entre los que se incluyen aquellos que concurren con turno, controles de niños menores de 2 años, ecografías, control de embarazadas, realización de PAP y cumplimiento de calendario de vacunas, son remitidos a sala de espera para su atención.

Se sigue cumpliendo con la vacunación antigripal para niños de 6 meses a 2 años (de 8 a 13 hs) y a mayores de 65 años (13.30 a 17 hs), así como la vacunación domiciliaria a aquellos mayores que no puedan acercarse al hospital para cumplimentar con el esquema de inmunización.

Fuente: La Mañana.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*