
Los accesos, muchos de ellos sin señalizar constituyen un peligro en horarios nocturnos para quienes no conocen la entrada a la ciudad.Los accesos, muchos de ellos sin señalizar constituyen un peligro en horarios nocturnos para quienes no conocen la entrada a la ciudad.Inclusive los domingos la misma empresa que llevaba la obra antes que se paralizara todo, es la que continúa trabajando en varios tramos de la autovía desde la salida.
Quienes haya tenido la oportunidad de circular por al acceso sur de la ciudad a través de la ruta nacional N° 11 han podido observar que camiones y máquinas viales han empezado nuevamente a trabajar con el movimiento de suelos en ambas manos de la ruta.
Los accesos, muchos de ellos sin señalizar constituyen un peligro en horarios nocturnos para quienes no conocen la entrada a la ciudad pero aún para aquellos que van y vienen regularmente por esa arteria los baches que se reparan de manera transitoria vuelven a aparecer en un corto tiempo.
La densidad del tránsito pesado por esa ruta nacional, tanto de pasajeros como de carga, hace que cualquier reparación con material que no sea el definitivo desaparezca al corto plazo y los pozos vuelven a causar difícil el manejo.
Aún con la empresa haciendo pie nuevamente con las máquinas en algunos tramos de la autovía (no todos) la actividad se muestra como algo incipiente. Está más que claro que el ritmo no es el adecuado respecto de la emergencia por finalizar la obra.
Pero lo importante es que algo han comenzado a hacer y los progresos, aunque lentos, pueden observarse en el avance de algunos trabajos previos e inclusive hasta básicos antes de iniciar el largo camino del asfaltado. Lentamente la obra ha empezado a moverse y la esperanza de los contribuyentes es que se termine lo más rápido posible.
Convenio con Nación
Los primeros días del mes de enero, el gobernador, Gildo Insfrán recibió la visita del ministro de obras públicas de la nación, Gabriel Katopodis y se firmaron acuerdos de un paquete de obras, entre los que estaban: la reactivación de los trabajos en el tramo que va desde Virgen del Carmen hasta la intersección de la ruta nacional 11 y 81 y también la obra del puente elevado en la zona de Circunvalación y Néstor Kirchner en la ciudad.
Por otra parte, en Clorinda, se pondría en marcha las obras de la planta de potabilización del agua, que es sumamente prioritaria para esa localidad.
Ademas se confirmaron obras en la zona del río Pilcomayo para mitigar los desbordes y las crecidas que afectan a las poblaciones de la zona oeste del interior provincial y se acordó un convenio de cooperación y financiación para la ejecución de la adecuación del escurrimiento de la localidad de El Quebracho y el ensanche y recrecimiento del terraplén de mitigación y desbordes en el tramo El Silencio, La Brea, El Quebracho, Pescado Negro en el departamento de Ramón Lista.
Fuente: El Comercial
Dejar una contestacion