
Cuatro empleados se enteraron ayer que quedaron sin trabajo, aunque el viernes ya se había tomado la medida. Esta oficina era central a la hora de facilitar los trámites de DNI, sin largas colas ni pagando de más.
El Gobierno nacional cerró la única oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) de Formosa, una decisión que se concretó el viernes y de la que los ahora exempleados se enteraron ayer.
En declaraciones, uno de los trabajadores comentó que hasta ahora no informaron la causa del cierre de la dependencia, y que la consecuencia es que cinco personas quedaron sin trabajo. Se trata de los cuatro trabajadores y el jefe de la entidad, Julio Ginés, a quien habían cesanteado el mes pasado.
“El viernes fuimos a trabajar normalmente y alrededor de las 12.15 nos llaman desde el Centro de Patrimoniales del RENAPER diciendo que iba a haber una auditoría y si podíamos recibir a la persona que iba a venir. Llegó la persona, imprimió un inventario de todo lo que había en la oficina, dijo que iba a hacer un relevamiento, nos pidió la llave y nos ‘liberó’, según sus palabras”, comentó una de las ahora exempleadas a La Mañana.
Ayer, alrededor de las 10 de la mañana, comenzaron a llegar las cartas documento informándoles que estaban desvinculados del organismo, con fecha del 6 de febrero.
Organismo
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) es el organismo estatal que realiza la identificación y el registro de las personas físicas que se domicilien en el territorio o en jurisdicción de Argentina. Es un organismo autárquico y descentralizado, dependiente del Ministerio del Interior.
El organismo expide exclusivamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) y todos aquellos informes, certificados o testimonios de conformidad a la Ley 17.671, otorgados con base en la identificación dactiloscópica.
El RENAPER lleva el registro permanente y actualizado de los antecedentes personales de mayor importancia, desde el nacimiento (“partida de nacimiento”) y a través de las distintas etapas de la vida, protegiendo el derecho a la identidad, de acuerdo a las inscripciones de los Registros Civiles provinciales, que gozan de autonomía.
Dejar una contestacion