El secretario general de ATE Formosa, Néstor Vásquez, afirmó que el salario mínimo para un trabajador del estado en Formosa debería alcanzar un piso de 25 mil pesos, una cifra “más conservadora” de la que pidió su referente nacional, Hugo “Cachorro” Godoy. Además, habló de posibles reincorporaciones de empleados despedidos y el pase a planta permanente en dependencias municipales.
Esta mañana, en comunicación con Radio Viva 102.3, Vásquez fue menos pretencioso que su colega sindical Cachorro Godoy al proyectar una recomposición salarial para los trabajadores estatales de Formosa. Se diferenció del titular de ATE nacional y reconoció que un salario básico de 61.882 pesos (Ver nota a pie de página) es “imposible” dado las condiciones económicas del país.
Teniendo en cuenta que el último aumento salarial en la provincia alcanzó un piso del 40% anual en el 2019, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores fue del 13% ante una inflación que superó el 53%. Ante este registro, el sindicalista local mencionó que la próxima recomposición debería alcanzar un aumento del 100%, en los mejores de los casos.
“Tenemos en la actualidad empleados municipales con un sueldo mínimo de 3.800 pesos. Y el grueso de nuestros afiliados pertenece a estas dependencias. Por lo tanto, es hora de que la clase política y los dirigentes gremiales empiecen en compensar las desigualdades. A mí criterio, un salario mínimo debería estar en los 25 mil pesos; s un deseo más que una realidad posible en un corto plazo”, reconoció.
Esperanzas renovadas con Alberto
Para Vásquez, el cambio de gobierno y la transición hacia una transformación del mercado laboral en el país, renuevan las expectativas para alcanzar reclamos o luchas sindicales como la reincorporación de trabajadores despedidos en la etapa macrista y el pase a planta permanente de empleados precarizados, básicamente en reparticiones municipales de la provincia.
“Tenemos muchas esperanza en el presidente Alberto Fernández. Y sobre todo en la dirección que está tomando el gobierno. Solamente hay que esperar para que se reactive el consumo y se logre renegociar la deuda con el FMI, factores que incluyen en las posibilidades de que reincorporen compañeros y formalicen puestos de trabajos que aún están precarizados. Aún no sabemos el tiempo que va llevar, pero estamos confiados de que llegarán las decisiones para ordenar el caos que dejó el anterior gobierno”, afirmó.
Fuente: La Mañana.

Dejar una contestacion