El bañado La Estrella, excelente opción para disfrutar la Semana Santa en familia

Una opción turística dentro de la provincia.
Una opción turística dentro de la provincia.

Este fin de semana constituye la ocasión ideal para aprovechar y realizar una visita junto a la familia a uno de los atractivos turísticos más preciados con que cuenta la provincia de Formosa, el bañado La Estrella en la localidad de Las Lomitas.

Desde los distintos organismos del Gobierno de la Provincia que trabajaron coordinadamente días previos a este fin de semana largo para complementar los servicios prestados por los operadores turísticos privados y brindar atención de calidad, se convoca a todos los formoseños además de turistas de otras provincias y extranjeros a descubrir este majestuoso lugar de naturaleza silvestre ubicado a tan sólo 340 km de la capital provincial al cual se puede acceder fácilmente a través de la Ruta Nacional N° 81 y su empalme con la Ruta Provincial N° 28.

Se trata del tercer humedal más grande de Sudamérica después del Pantanal en Brasil y los Esteros del Iberá en Corrientes, el cual ocupa una extensión de 400 mil hectáreas y nace como consecuencia de los desbordes del Río Pilcomayo alrededor de 1940.

Allí se puede disfrutar de numerosas actividades recreativas y deportivas brindadas por emprendedores privados como Diego Bregant Viajes, Domínguez Excursiones, Carlos Britos y el Grupo La Estrella de Fortín Soledad, quienes ofrecen paseos guiados en kayak o lancha por el medio del Bañado (para los más audaces); avistaje de aves acuáticas; divertidísimas cabalgatas en zonas aledañas a la reserva ecológica por sectores secos y húmedos; y hasta alquilar cuatriciclos o camionetas para realizar recorridos por tierra.

A ello se suman servicios públicos tales como baños químicos, para atender los requerimientos sanitarios, y seguridad a cargo de los efectivos de la Unidad Especial de Policía Ecológica, junto con el cuerpo de Tránsito y la Dirección de Fauna de la Provincia.

Incluso, este sábado 26 a partir de las 17 horas en el espacio físico del vertedero sobre la ruta 28 se realizará un mini recital con bandas locales en vivo tales como “La Pata de Josué”, de manera tal que se invita a los turistas a concurrir con equipo de mate y sillas para gozar a pleno de este espectáculo que combina la naturaleza viva con los sonidos típicos de nuestra tierra.

Por supuesto, todas estas propuestas se completan con una casilla de información turística y servicio de guía brindado en conjunto entre el Ministerio de Turismo y de la Producción, destinado al reconocimiento y el contacto directo de los visitantes con una imponente vegetación compuesta principalmente por algarrobos, quebrachos, guayacanes y palos santos; mientras que en la fauna se destacan más de un centenar de especies de aves como la garza blanca, el carancho y los patos; yacarés, víboras, peces, carpinchos, nutrias y osos hormigueros.

Otro de los circuitos importantes con que cuenta este atractivo natural y que no se puede dejar de conocer por la riqueza cultural que encierra es la comunidad aborigen pilagá de Campo del Cielo, donde uno puede interiorizarse sobre sus costumbres, su idiosincrasia y las principales actividades productivas que desarrollan tales como la ganadería, la pesca, la agricultura, la caza y las delicadas artesanías que confeccionan las mujeres, destinadas a su comercialización.

En materia de estadía y lugares donde comer platos tradicionales, existen diversos establecimientos hoteleros y emprendimientos gastronómicos que estarán prestando sus servicios durante el fin de semana largo en el centro de Las Lomitas, a tan solo 34 kilómetros del Bañado, tales como el Hotel Portal del Oeste y el Hotel Eva; además de la Cabaña Portal del Oeste, ubicada a escasos kilómetros de la zona del vertedero.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*