
El contador Julio Svartz evaluó que el pago de ese adicional en diferentes tramos forma parte de una política “anticíclica” y “acertada” del gobernador Gildo Insfrán
El contador y profesor universitario Julio Luis Svartz aseguró que el pago de los $ 2.500 pertenecientes al primer tramo del bono de $ 7.500 otorgado por el Gobierno provincial al personal activo y pasivo de la administración pública tuvo un impacto positivo en la actividad económica local y generó también la colocación de diferentes ofertas en determinados negocios de nuestra ciudad.
Por otra parte, el experto evaluó que se trata de una “política anticíclica” de la gestión del gobernador Gildo Insfrán y que es “una medida acertada en un escenario complejo de crisis que se está viviendo en la Argentina”.
“El pago del primer tramo originó que los comercios locales tuvieran un poco más de movilidad de mercaderías. A su vez, hubo diversos negocios que presentaron promociones para mejorar el consumo, porque consideraron que si bien hay que tener ganancias, es importante también poder mover el stock. Al mismo tiempo, hubo varias personas que pudieron visitar la última edición de la Feria Internacional de Frutos Argentinos y efectuar compras”, comentó.
Además, el profesional consideró que el pago del segundo tramo, que se efectuará el próximo jueves 17 de octubre, también elevará los niveles de venta que suelen tener los comercios durante la segunda quincena de cada mes.
“El segundo pago de $ 2.500 permitirá a muchos comercios mantener la proyección de mejoría de ventas; y estos pagos facilitan a las familias no sólo adquirir más productos de la Canasta Básica Alimentaria, sino también cubrir el costo de alguna salida y comprar vestimenta o calzados. Por otro lado, hubo grupos familiares que pudieron solventar los gastos de aquellos hijos que asisten a establecimientos educativos”, explicó Svartz a este diario.
Asimismo, el especialista dijo que desde la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa y otras entidades que nuclean a comercios existen buenas expectativas ante el pago del segundo tramo y también acerca del abono del tercer tramo, que se concretará el 17 de noviembre.
“Durante el pago de los tres tramos, el comercio en general tendrá una reactivación, que será temporal, porque el impacto de la última devaluación del peso todavía no se trasladó en su totalidad a los precios finales”, añadió.
Para finalizar, Julio Svartz valoró que la distancia temporal entre el pago del primer tramo y el abono del segundo haya sido reducida, y mencionó que la acumulación de los pagos posibilita que el capital ingrese al circuito comercial con mayor rapidez.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion