
La Cámara de Diputados de la Nación se renueva por mitades cada dos años. Del total de 257 integrantes en la Cámara Baja, 130 diputados concluirán su mandato en diciembre de 2019, luego del recambio legislativo que se producirá con las elecciones en todo el país.
Los diputados formoseños que terminan mandato son: Luis Eugenio Basterra (FpV-PJ), Martín Osvaldo Hernández (UCR) y la diputada Inés Beatriz Lotto (FpV-PJ). Quienes aún tendrán mandato hasta 2021 son Mario Horacio Arce (UCR) y Ramiro Fernández Patri (FpV-PJ).
En el Senado no habrá cambios, ya que ninguno de los senadores por Formosa termina mandato este 2019.
Según establece la Constitución Nacional, la Cámara se renueva por mitades cada dos años. La duración de los mandatos de los diputados es de cuatro años y pueden ser reelegidos indefinidamente.
Son requisitos para ser diputado: tener al menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años precedentes a la elección.
INES LOTTO
Deja el Congreso para jurar como diputada provincial en diciembre
La diputada nacional por el Frente para la Victoria-PJ, Inés Beatriz Lotto se encuentra cumpliendo su segundo mandato iniciado el 10 de diciembre de 2015. Ocupa una banca en la Cámara Baja del Congreso desde diciembre de 2011. Durante su función como legisladora estuvo presente en un total de 900 votaciones, de las cuales 614 fueron afirmativas, 163 negativas, 6 abstenciones y 117 ausencias.
Su actual mandato finaliza el 9 de diciembre de este año. Al día siguiente, prestará juramento como diputada provincial en la Legislatura local, cargo para el que fue elegida en las elecciones provinciales del 16 de junio.
Lotto participó en el proyecto de ley en revisión por el cual se crea el fondo fiduciario público denominado “Fondo de asistencia directa a víctimas de trata” (Ley 26.364), así como en la modificación de la Ley de Tránsito sobre habilitación especial para vehículos de emergencia.
Entre sus votos afirmativos, se destacan la Ley “Micaela”, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, así como la modificación del artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito, incorporando dentro de los requisitos para circular, la tenencia del comprobante del seguro en vigencia.
También dio su voto favorable a la modificación de la ley 24.193 – Trasplantes de órganos y materiales anatómicos-, respecto de la obtención y preservación de las células madre y las funciones del INCUCAI.
Otros votos afirmativos de la legisladora que concluye su mandato el próximo 9 de diciembre, tienen que ver con la exención del Impuesto a las Ganancias para jubilados y pensionados y sobre el Régimen Penal y Contravencional para la prevención y represión de delitos en espectáculos futbolísticos.
También, dio su voto afirmativo al Régimen de subsidios especiales para los menores huérfanos de madre por causa de femicidio u otra forma de violencia de género, así como en la actualización de montos de la pena de multas previstas en el Código Penal y en la Ley 23.737, de estupefacientes.
Recientemente, y con fecha 24 de junio de este año, la legisladora presentó un proyecto sobre Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley 26.485), para la creación de una “Unidad especial de violencia contra la mujer”.
Integra las siguientes comisiones: Pequeñas y Medianas Empresas, vicepresidente 2ª; Finanzas, secretaria; Comercio, vocal; Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, vocal; Defensa Nacional, vocal; Economía, vocal; Peticiones, Poderes y Reglamento, vocal.
MARTIN HERNANDEZ
Va a las Primarias en busca de una posible reelección
Sobre un total de 493 votaciones en la Cámara Baja en el período que abarca su mandato, Martín Hernández emitió 367 votos afirmativos, 100 negativos, una abstención y registra 25 ausencias.
Algunos de los proyectos que votó en forma afirmativa: Proyecto de ley en revisión por el cual se crea el fondo fiduciario público denominado “Fondo de asistencia directa a víctimas de trata” – Ley 26.364; Creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y modificación al Régimen Fiscal.
También, votó afirmativamente por los proyectos de Ley de Extinción de dominio y repatriación de bienes para los casos de corrupción que se investigan en la Justicia y la modificación del Código Penal con la incorporación de artículos, creando la figura del Arrepentido.
Asimismo, dio su voto afirmativo al proyecto de ley por el cual se aprueba el Acuerdo de París, sobre Cambio Climático, firmado el 12 de diciembre de 2015 en la ciudad de París y del mismo modo se pronunció a favor de la iniciativa para crear el Régimen de Fomento de Inversiones para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Entre sus proyectos presentados se observan los expedientes sobre prevención de la ludopatía, creando un registro nacional de autoexclusión, y modificaciones a la Ley 18.575 sobre zonas y áreas de frontera.
En sus intervenciones en la Cámara Baja, acompañó una solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que establezca un precio diferencial en la venta de energía eléctrica a las empresas prestadoras del servicio en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Norte de Santa Fe, con el fin de equiparar las tarifas vigentes en el resto del país.
En la sesión del 13 de junio de 2018, votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Hagamos prevalecer el derecho a la vida por sobre cualquier otro derecho”, pidió el legislador del radicalismo en el recinto.
Respecto al Código Penal, apoyó el proyecto de ley de modificación del artículo 5 e incorporación del artículo 12 bis, sobre establecimiento de penas y aplicación del monitoreo de los delitos contra la integridad sexual, y creación del “Centro de control de la pena”, de monitoreo permanente en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Hernández integra las comisiones: Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, secretario; Bicameral permanente en trámite, vocal; Energía y Combustibles, vocal; Juicio Político, vocal; Prevención de adicciones y control del Narcotráfico, vocal; Peticiones, Poderes y Reglamento, vocal; Previsión y Seguridad Social, vocal.
LUIS BASTERRA
Encabeza la lista del Frente de Todos y va por su segunda reelección
Luis Eugenio Basterra, del Frente para la Victoria-PJ, se encuentra cumpliendo su segundo mandato desde el 10 de diciembre de 2015, el cual finalizará el próximo 9 de diciembre. Su primer mandato lo inició en diciembre de 2011 y finalizó en 2015, cuando fue reelecto en el cargo.
El legislador ocupó distintos cargos públicos tanto en la provincia como a nivel nacional, entre ellos fue vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre el 13 de octubre de 2009 y diciembre de 2011.
En 2009, fue presidente del Consejo Federal del Medioambiente (COFEMA) y ocupó el cargo de ministro de la Producción de la provincia entre diciembre de 2003 y octubre de 2009.
También, fue subsecretario de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de Formosa y subsecretario de Empleo del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la provincia.
En las elecciones de este año irá en busca de su reelección, y para ello encabeza la lista del Frente de Todos, que la integran además María Graciela Parola en segundo término, y Agustín Samaniego, en tercer orden.
Integra las siguientes Comisiones en el Congreso de la Nación: Agricultura y Ganadería, vicepresidente 1º; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, vocal; Economías y Desarrollo Regional, vocal; Población y Desarrollo Humano, vocal; Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, vocal; Seguridad Interior, vocal.
Algunos de los proyectos de ley en los que participó son: Declaración de interés nacional a los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura de uso real o potencial, acceso, conservación, uso sostenible; y la protección del patrimonio genético nacional.
Como proyectos presentados se pueden mencionar la iniciativa para crear un «Programa Nacional de Calidad de la Producción Algodonera –Procalgodón”, y el establecimiento de un Régimen de promoción de la producción y/o elaboración de productos orgánicos.
Basterra cuenta con un alto porcentaje de asistencia a la Cámara de Diputados, un 91,69%, y apenas un 8,31% de ausencia. Participó de un total de 902 votaciones en el recinto de sesiones.
Fuente: La Mañana.
Dejar una contestacion