Romea: «El aumento del gas ocurrió por la falta de respuestas de Nación»

El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Víctor Romea se refirió a la suba no autorizada del precios del gas de los últimos días, donde comentó que si bien no es lo que corresponde no le sorprendió ya que se debió a la falta de respuestas por parte de Nación que debía emitir una resolución para incrementar el valor. También habló de los controles que realiza su organismo permanentemente y pidió a la gente que ante cualquier tipo de «violación» de los derechos de consumidor y usuario se acerque a denunciar.

«Esto tiene que ver con lo que debió haber sucedido el año pasado alrededor de octubre o noviembre porque la Secretaría de Energía dos veces al año genera disposiciones, el año pasado hizo la última que fue la Disposición 5 que se firmó el 28 de marzo y empezó a regir el 1 de abril de 2018, en donde Energía fija el precio final para todo lo que se a GLP (Gas Licuado de Petróleo) en garrafas de 10-12 y 15 kilogramos; en el mes de octubre o noviembre se tenía que firmar otra disposición y no se firmó porque traía apareado un ajuste de precios y la autoridad nacional en función a lo que alguna línea superior le habrá indicado trató de mantener el precio, porque ese ajuste iba a ir seguramente a las estadísticas inflacionarias», comenzó detallando al hablar de la suba no autorizada del gas y agregó que mientras se mantuvo «esto» los costos internos a nivel de petrolera, fraccionadoras, distribuidoras siguen creciendo porque «aparecen otros ajustes que tiene que ver con las tarifas, aumento de combustibles, etc».

En este sentido, reconoció que el incremento del precio del gas «se iba a dar conforme se habló con el que fue en su momento el secretario de Energía, Javier Iguacel, pero él tenía un mecanismo que subsidiaba a las petroleras para que el precio no se disparara tanto y aparentemente iba a mantener esta estrategia y a nivel superior no se la validaron entonces renunció y hubo que buscar un nuevo secretario que ya fue puesto en funciones pero todavía no define cuándo va a firmar la disposición. Mientras ocurre esto las petroleras hicieron fuerza y llegaron a una suerte de acuerdo de palabra por el cual llevaron el precio al que se habían comprometido con Iguacel -porque eso está escrito- que era $267 aproximadamente donde más las cargas impositivas el gas se iba a $295/300, que fue lo que sucedió en Formosa durante una semana y distorsionó los costos de las familias».

Sostuvo que esta situación lo puso entre «la espada y la pared» porque «si sanciono al distribuidor en alguna medida estoy correspondiendo al consumidor, y si no lo hago el distribuidor hace añico el mercado porque se disparan los precios y la gente ve afectado su bolsillo. Por lo tanto esto se mantuvo en un impasse que por suerte duró una semana hasta que alguien tocó la ‘botonera’ y las petroleras se volvieron atrás con lo que iban a ajustar con los precios y lo mismo ocurrió con las fraccionadoras, y esto llevó a que los precios se retrotraigan».

En este marco cargó contra los «actores» que aparecen en escena para «distorsionar» la situación. «Tenemos que trabajar con mucha precisión en cuanto a la información que brindamos porque la gente está sobre saturada de ella, y a veces eso le lleva a tomar una decisión que no es la más adecuada», sostuvo.

Consultado si es que le «sorprendió» el hecho de que se haya aumentado el precio del gas sin autorización respondió que no porque «hay una desregulación de precios, en todo el resto del mercado, solamente hay una regulación en lo que son los combustibles líquidos».

«Gracias a Dios desde el año 2016 se inauguró la planta fraccionadora de Formosa y gracias a REFSA y su estrategia de colocar e producto en casi toda la provincia eso permite que el gas en particular tenga un costo bastante cercano a lo que la autoridad nacional propone para que esté en todo el país; no hay que olvidar que esta empresa vende el gas a $215 y la Disposición admite un adicional que se llama IVA percepción que general el diferencia de $5», valoró Romea y aclaró que las distribuidoras si tienen puntos de ventas o postas tienen que vender al mismo valor.

Controles

En otro tramo de la entrevista, el Subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario asintió que permanentemente realizan controles en los supermercados para evitar que en caja cobren otro precio diferente al de góndola. «No salimos a publicar cuando hacemos verificaciones pero se hacen muchas, se trata de la diferencia góndola-caja, y hemos modificado el formulario porque antes era góndola- caja y ahora es góndola- scanner y caja, se testean las tres alternativas para que no haya ningún tipo de suspicacia en la gente», comentó.

Variación de precios

«Cuando nosotros hacemos ofertas con Precios Formoseños Sostenidos últimamente hemos tomado la estrategia de que armamos canastas con cada comercio con sus propios precios. Porque primero que cuesta muchísimo estandarizar marcas; esto lo hacemos para que la gente pueda optar, es decir, que tiene la opción de comprar algunas cosas en un lugar y en otros, no estamos direccionando a la demanda sino que estamos en alguna medida dando la oportunidad de que sea selectiva e ir a donde más le conviene según su economía», expuso el funcionario provincial.

Cuando se le preguntó por el hecho de que en góndola hay un precio y en caja otro respondió: «nosotros hacemos chequeo, si alguien detecta esto lo que tiene que hacer es ir a la góndola con el producto en mano y mostrarle al encargado o supervisor, se lo tienen que reconocer de inmediato y corregirlo. De última van con el ticket y el precio de la góndola (arránquenlo) a la Subsecretaría donde lo dejan sin la necesidad de identificarse y dejar datos personales; ahí nosotros nos vamos a encargar de actuar de oficio».

Por último, el mismo reiteró que lo importante es que la ciudadanía realice las denuncias pertinentes cuando vea avasallados sus derechos de consumidor, así de esa manera desde el organismo que conduce tomarán cartas en el asunto para brindar respuestas.

Fuente: Diario Expres

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*