
La Coordinadora de Desarrollo Social de Nación, Irina Zárate, visitó ayer la delegación local de ANSES para reunirse con la Jefa de Oficina, el representante regional de ese organismo y con representantes de otras dependencias del estadio nacional. La funcionaria en contacto con Primicias Clorinda explicó que están poniendo en autos a las organizaciones sociales sobre el rumbo de «Hacemos Futuro», «este es un beneficio social que ya no depende de las organizaciones y tampoco de las cooperativas, el beneficiario puede mantener su plan sin participar en este tipo de organizaciones cumpliendo los requisitos de estudiar y capacitarse», explicó Zárate.
La funcionaria también anunció que desde ANSES y con relevadores de organizaciones sociales se relevaron varios barrios periféricos como ser «Barrio Aca, Porteño Norte, 25 de Mayo y otros, ya se le ha entregado a la mayoría su certificado de domicilio, y en casi todos estos casos se les podrá tramitar la regularización nominial del terreno», informó Zárate.
«Muchos de ellos están viviendo en estos terrenos hace más de 20 o 30 años, cuando avance la ley de regularización de terrenos, algo que está a punto de salir y es impulsada por el Gobierno Nacional, muchos vecinos de Clorinda podrán acceder a titularizar sus terrenos», añadió Zárate.
Qué es Hacemos Futuro / Informate sobre este y otros beneficios sociales https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/hacemosfuturo
Terminá tus estudios y capacitate en lo que más te gusta.
Te brindamos herramientas para que termines tus estudios, te capacites en oficios y tengas más oportunidades en el mundo del trabajo.
¿Cuáles son los requisitos obligatorios para seguir cobrando el incentivo mensual?
Actualizar tus datos y presentar tus certificados en ANSES cada vez que te lo pidan. Podés sacar un turno llamando a la línea gratuita 130 o ingresando a www.anses.gob.ar, opción «Encuesta de Desarrollo Social».
Finalizar tus estudios primarios y secundarios. Encontrá la institución educativa más cercana en el listado de sedes.
Capacitarte en oficios. Elegí el que más te gusta en el buscador de cursos.
Te recordamos que debés cumplir con las horas anuales de formación:
Si estás cursando tus estudios primarios o secundarios, 64 horas.
Si ya los terminaste y no estás cursando estudios superiores, 120 horas.
Si estás cursando estudios terciarios o universitarios sólo debés presentar tu certificado de alumno regular.
¿Qué documentación necesito?
Título secundario, terciario o universitario. Deberás presentarlo cuando te lo pidan en ANSES.
Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), si estás cursando estudios primarios/secundarios, si estás por hacerlo, o si no conseguiste vacante. Completalo, imprimilo y hacelo firmar por la autoridad educativa de donde cursás.
Certificado de Formación Integral (CEFI). Ambos documentos (FOTE Y CEFI) debés presentarlos sólo cuando te los pidan.
Recordá que:
El incentivo mensual lo seguirás cobrando a través de tu cuenta única y personal del Banco Nación.
No debés realizar ningún pago para pertenecer al programa y nadie puede obligarte a concurrir a actos y movilizaciones.
Dejar una contestacion