Clorinda: campaña contra el mosquito transmisor del dengue en distintos barrios

Trabajos de fumigación en nuestra ciudad.
Trabajos de fumigación en nuestra ciudad.

En la ciudad de Clorinda, en el norte formoseño, se cumplirá este viernes una nueva jornada de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika, según adelantó la cartera sanitaria provincial.


En la segunda ciudad las labores de fumigado espacial tendrán lugar en horas de la mañana en los barrios Agua Potable, San Luis, Alto y Santa Margarita, dando continuidad a que con intensidad se desplegaron a lo largo de la presente semana en otros sectores.

Mientras que la agentes sanitarios y promotores comunitarios procederán con descacharrizado en los domicilios del barrio Porteño Norte, brindando además información relacionada con la incorporación de hábitos hogareños que ayuden a eliminar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades.

Para saber

Tanto el dengue, la fiebre chikungunya y el zika son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite estas enfermedades. El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados.
Los síntomas son: fiebre alta acompañada de fuertes dolores detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al hospital o centro de salud más cercano a su domicilio para recibir el tratamiento médico adecuado. Es importante no automedicarse, no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.

Para evitar la presencia del mosquito, en las casas es necesario poner en práctica medidas preventivas. La clave es eliminar recipientes u objetos donde el mosquito pueda criarse y desarrollarse: pequeños, como tapitas de gaseosa; o grandes, como tanques o depósitos de agua.

Es necesario desechar los recipientes que no son de utilidad: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Asimismo, evitar que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.

Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Del mismo modo, deben protegerse las diferentes partes del cuerpo de la picadura de mosquitos utilizando repelentes, que deben ser renovados cada tres horas. Asimismo, en las puertas y ventanas se deben colocar telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos, y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*