
La senadora nacional del peronismo formoseño, Graciela De la Rosa, expuso que en esferas del Parlamento Nacional se encuentran trabajando en torno a un proyecto de ley que contemple una tarifa regional de energía eléctrica diferenciada para el NEA, de otra manera advierte que “será imposible pagar la luz ante el traifazo salvaje, que realmente es una locura”.
Sostuvo que “estamos siguiendo todo este aspecto de la energía eléctrica con mucha preocupación, y también ocupándonos a fin de mitigar su impacto en la gente, para lo cual propiciamos una tarifa regional diferencial”.
“Estamos pidiendo que se siga subsidiando a provincias como la nuestra, que en un sentido es electro-dependiente y donde las altas temperaturas demandan tener los aires acondiciones activados, con lo cual los consumos son elevados”, afirmo, para exponer “no es posible tener una mirada desde la ventanita del Obelisco”.
Explico que “el precio mayorista que se incrementó en las últimas semanas en un promedio de 300% y eso tendrá impacto cuando recibamos la próxima factura, ya que es un ítems uniforme para todo el país. Y Formosa se encuentra en las provincias donde más sentiremos este tremendo aumento en el costo por el esquema de distribución, diferente a Buenos Aires donde por ejemplo en un solo edificio se concentran muchas familias”.
Para De la Rosa “el subsidio no es una mala palabra, sino que se trata de una decisión política de donde aplicar el dinero público con objetivos claros”, clarificando que “si los formoseños pagáramos la luz igual o menos que los porteños es una cosa, pero no es así, por lo que ese tarifazo debería tener una mirada más federal y equitativa. No se pueden sacar todos los subsidios en el país de manera igualitaria para todo el país como se hizo”.
Amplio advirtiendo que “no solo aumento en un 300% la energía mayorista para todo el país, algo que forma parte de la estructura de costo de cualquier boleta, sino que hubo una quita de subsidios en los tres niveles: costo mayorista, transporte y distribución”, reafirmando que “estas dos decisiones del gobierno nacional tendrán un alto impacto en las facturas de los formoseños, y lo sabremos con mayor precisión en su magnitud en los próximos días cuando se tenga la real dimensión acerca de en qué medida quitaron los subsidios”.
Insistió en la necesidad de “establecer una tarifa especial a favor de las regiones más necesitadas y lo propio a los sectores más débiles”, para subrayar que “no es verdad el mensaje que se dio es que ahora los porteños van a pagar igual que el resto del país, como si fuera que la suba seria solo para ellos, pero repito que “si llegan esos mismos porcentajes dados a conocer a la factura de las provincias como la nuestra, será una locura, realmente van a ser imposible de pagar”.
Entiende De la Rosa que “en cualquier país lo normal es que ante provincias de menor desarrollo relativo se deben aplicar políticas diferenciadas, para justamente propender a su desarrollo, pero lamentablemente este gobierno nacional parece no tener una mirada equitativa y federal, de otra manera como se explica este tarifazo salvaje, el cual llega en un contexto recesivo con menor poder adquisitivo de la gente que impactara en el nivel de ventas y en las pymes”.
Dejar una contestacion