Ibáñez trazó “un oscuro panorama” a raíz de las políticas nacionales

El ministro contrastó las activas políticas locales a favor de la producción y PyMEs con el complejo escenario nacional “donde se favorece la especulación financiera”.

El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, sostuvo ayer que la eliminación del Fondo Federal Solidario “es otro golpe fuerte a las arcas provinciales y municipales”, y señaló que en todo el país “estamos preocupados y azorados por los constantes aumentos de precios”.

A modo de ejemplo advirtió que las subas en comestibles, combustibles y las tarifas, “pareciera no tener techo alguno”, y reveló al mismo tiempo que “en los últimos tres meses se fueron del país más de 10 mil millones de dólares de las reservas de los argentinos del Banco Central”, aludiendo a las tasas a altísimos niveles y un dólar que trepó a casi $30 por unidad.

Opinó que “las altas tasas impuestas por el Banco Central conspiran contra cualquier intento de inversión productiva”, exponiendo que “las PyMEs industriales, agropecuarias y los productores sienten el impacto de esta política económica que favorece la especulación financiera”.

El funcionario advirtió que “el acuerdo con el FMI, prestamista de última instancia, que a cambio de créditos impone severas condiciones al país deudor, terminan de configurar un escenario futuro donde nada indica que la situación de la producción y las PyMEs mejoren”.

“¿Saben ustedes quiénes fueron los ganadores de estas jornadas de turbulencia financiera de fines de abril y que continuó en mayo en nuestro país?”, preguntó, respondiendo que “los bancos, que según el Banco Central, ganaron $14.550 millones, un 40% más que el mes anterior y una mejora interanual del 76,1%”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*