Basterra repudio “recorte a la franja más vulnerable del agro argentino”

El diputado nacional del peronismo formoseño, Luis Basterra, “repudio” de manera enérgica la decisión del desde ministerio de Agroindustria la baja del Monotributo Social Agropecuario (MSA), que “implica recortes en los derechos adquiridos de la franja más vulnerable del agro argentino”. Considera que lo resuelto pone en evidencia que “para el gobierno nacional no es prioridad la agricultura familiar”.

Explico la “coincidencia en todo el arco político que el MSA es una herramienta fundamental para regularizar las condiciones mínimas y dignas del trabajo para los agricultores familiares, incluyendo pequeños criadores de caprinos, porcinos, ganaderos de muy baja escala y también apicultores, horticultores, fruticultores, entre otros, que viven en sus pequeños predios y aspiran a ser parte formal del sistema agropecuario nacional”.

Aludió a que “este monotributo fue creado durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2009, y ha tenido un beneficioso impacto en el ámbito rural, tanto para ayudarlos con la comercialización de sus producciones, como para garantizarles una obra social y aportes previsionales. Un paso esencial para acceder a la formalidad de su trabajo”.

Ahora, Basterra reprocho severamente que “bajo la iniciativa de «fortalecer la transparencia y la organización en todas las cadenas de valor» las autoridades de la cartera de Agroindustria, demostrando el sesgo anti-popular de sus políticas y en un claro retroceso en términos de inclusión social, pretende hacer caer la responsabilidad de una parte del sostenimiento económico al pequeño productor”.

Sostuvo que “en la actualidad, el total del aporte del MSA está cubierto por el Estado Nacional, en cambio, con el nuevo encuadramiento que habría desde enero del 2019, el beneficiario quedaría obligado a solventar lo que en la ley vigente debe aportar el ministerio de Agroindustria”.

“La poco feliz iniciativa oficial al tomar esta determinación no prevé la carga considerable que le implica al agricultor o criador a baja escala, desconociendo que al tratarse de un sector vulnerable incita a que vuelva a caer en la informalidad. Para las familias rurales de baja escala, el costo al que las quieren obligar es ciertamente elevado y de difícil pago”, advirtió el parlamentario.

Expuso sobre el final que “esta medida suma una negativa más para los pequeños productores que se están viendo afectados desde la disolución de la secretaría de Agricultura Familiar en adelante”, subrayando concluyente en que “este sector ya había sido desjerarquizado con la asunción de Cambiemos, con (Ricardo) Buryaile de ministro, en tanto que hoy es relegado al olvido para la cartera que conduce el ex presidente de la SRA. Luis Miguel Etchevere”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*